Revista ECOS UASD, Directora Instituto de Historia, UASD • Sitio web: https://revistas.uasd.edu.do/

Presentación

DOI: https://doi.org/10.51274/ecos.v25i15.pp7-14

Directora Instituto de Historia, UASD

UASD Jurnals - Open Access

Cómo citar:Rosario, Reina. 2018. «Presentación». Revista ECOS UASD 25 (15):7-14. Doi: https://doi.org/10.51274/ecos.v25i15.pp7-14

Presentación

Una gran aureola se posó sobre el semblante de la especie humana, como si se tratara de una redención, anunciando el final del dominio de la ambición. La Revolución Socialista de Octubre de 1917 despertó la esperanza en la humanidad, sobre todo en las masas explotadas y empobrecidas, como ningún acontecimiento social lo había hecho desde la revolución francesa. Cien años después, más que un hecho bélico, esa revolución es considerada como uno de los grandes acontecimientos históricos del siglo XX. Su impacto fue inmediato: cambió la geopolítica del mundo y abrió una perspectiva distinta para el desarrollo de la humanidad. Por su trascendental alcance a nivel mundial se afirma que es uno de los hechos más memorables que registra la historia contemporánea.

El 7 de noviembre del 2017 la Gran Revolución Socialista de Octubre cumplió cien años. En el mundo entero, en especial las universidades, se avocaron a la conmemoración y a la reflexión de lo que fue su impacto mundial y al análisis de su inesperado colapso en la década del noventa de ese siglo XX en que ocurrió este acontecimiento. En la Primada de América, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el 7 de noviembre de 2017 se realizó el seminario “100 años de la Revolución Socialista de Octubre y su incidencia en la sociedad dominicana”, organizado por la Facultad de Humanidades, su Instituto de Historia, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. El presente número de la Revista Ecos, la décimo quinta entrega, recoge gran parte las ponencias presentadas en dicho seminario.

Se trató de un evento plural y abierto donde participaron como panelistas veinte y tres destacados académicos, todos reconocidos como analistas políticos. Se contó, además, con dos académicos rusos, los doctores Gariev Andrei y Savchenkova Natalia, ambos del Instituto Energético de Moscú. El seminario fue inaugurado con una conferencia magistral a cargo del reconocido historiador Roberto Cassá. A lo largo del día se desarrollaron tres paneles con destacados expertos y expertas en el tema. El seminario cerró con un concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de la UASD, dirigida por el maestro Hipólito Javier, la cual interpretó varias piezas de Tchaykovski.

Para la academia, la acción de producir conocimientos tiene gran importancia. Y fue en esa dirección que se escogieron los objetivos del seminario, dadas las condiciones existentes del centenario de dicha revolución para reflexionar sobre el impacto a nivel mundial y a nivel local de ese primer ensayo de socialismo y de su inesperada desintegración. Los panelistas del seminario abordaron el tema con serenidad y desde diversas posiciones con la libertad que ofrece la academia, aspecto que le dio rigor y  calidad a las ponencias. Por esas razones, y por la carencia de bibliografía al respecto, la dirección de Ecos ha considerado pertinente dedicar un número de la revista al tema. De esta forma una parte importante de las ponencias presentadas fueron recogidas en forma de artículos y componen este número de Ecos, dado que, con ello, se enriquece el acervo bibliográfico sobre el tema.

Este número de Ecos reúne catorce trabajos de los que inicialmente fueron presentados como ponencia en el seminario “100 años de la Revolución Socialista de Octubre y su incidencia en la sociedad dominicana”. El primer trabajo con el que se inicia la revista se titula “A cien años de la revolución rusa”. El mismo fue la Conferencia Magistral con la cual el Dr. Roberto Cassá inició el evento. En este escrito el disertante analizó, de forma erudita, las determinantes del proceso, sus contenidos, su relación con el zarismo, los sectores participantes en el movimiento revolucionario y los debates que se suscitaron desde 1917. También se detuvo en las características del modelo soviético, su colapso y la necesidad de analizar con claridad los errores como una forma de reorientar y recuperar la vitalidad perdida de la intención de esa revolución tras las consecuencias de la degeneración del experimento soviético.

El evento contó con tres paneles que fueron desarrollados inmediatamente después de la conferencia magistral. El primer panel llevó como título: “Significado humanista y filosófico de la Revolución Socialista de Octubre”, y estuvo integrado por siete panelistas, cinco de los cuales entregaron sus trabajos y son: Rafael Báez Bisonó, Eliades Acosta Matos, Pedro Sotolongo, Carmen Durán y Félix Casas.

El segundo trabajo de la revista fue el presentado por el doctor Rafael Báez Bisonó bajo el título “Legado filosófico y social de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia”. En su artículo se analizan los aportes de Marx a la formación de la filosofía marxista. El autor también se propuso demostrar cómo el proceso revolucionario ruso, dirigido por Lenin y que culminó con el triunfo de la Revolución de Octubre, sirvió de laboratorio para demostrar la efectividad transformadora de la ideología del proletariado elaborada por Carlos Marx.

El tercer trabajo titulado “A Cien años de la Revolución de Octubre: las guerras culturales”, fue presentado por el doctor Eliades Acosta Matos. En este artículo se analiza el hecho de que hoy, como ayer, se implementan estrategias de guerra cultural para ocultar o manipular lo que realmente sucedió en la Revolución bolchevique y su impacto. También resalta que se intenta desmovilizar a quienes luchan por la construcción de un orden alternativo al predominio del capital. El autor sostiene que esta situación crea la necesidad de incorporar, a las luchas transformadoras de hoy, las esencias y dimensiones culturales de los procesos históricos como el de la Revolución Bolchevique.

El cuarto artículo titulado “A cien años de la Revolución de Octubre de 1917: el inicio de un cambio de época”, fue presentado por el doctor Pedro Sotolongo. En este estudio el autor trata de dar respuestas a tres interrogantes que él se plantea; la primera: ¿Por qué conmemorar un acontecimiento ocurrido hace un siglo y que colapsó hace ya un cuarto de siglo?; la segunda: ¿Por qué esa Revolución de Octubre abrió todo un cambio de época que aún hoy en día transcurre? Y la tercera: Que cuando en un siglo emergen los primeros intentos de construir una sociedad diferente a la predominante, es cuestión de tiempo histórico para que emerja, aprendiendo de los errores y fallas de los “experimentos sociales” iniciales.

El quinto artículo resultó de la ponencia presentada bajo el título de “La Revolución Socialista de Octubre en su centenario, 1917-2017”, presentada por la maestra Carmen Durán. En su escrito analiza la trascendencia y el humanismo a nivel planetario de la Revolución Socialista de Octubre. Hace su principal hincapié en la afirmación de Lenin cuando expresó que por importancia internacional entiende su trascendencia mundial o la inevitabilidad histórica de que esa revolución se repita a escala universal lo ocurrido en Rusia. En relación al humanismo socialista la autora analiza cómo este fenómeno se expresa en la idea del internacionalismo proletario, en la solidaridad entre los pueblos del mundo y sus sectores oprimidos, y en la moral socialista que sustentaba la equidad.

El sexto artículo surgió de la ponencia titulada “A 100 años de vida revolucionaria ideológica de la Revolución de Octubre”, presentada por el doctor Félix Casas. En este ensayo se analiza cómo la Revolución de Octubre encarnó la teoría y la práctica del marxismo que en esencia, para el autor, es el ideal de humanización del mundo. El autor considera que, a pesar del fracaso del modelo soviético, la revolución bolchevique hay que verla como una fuerza transformadora viva que está presente en el pensamiento de los comunistas de hoy, y que estos deben retomar la lucha armada para lograr la justicia social, ya que es el único lenguaje que entiende el imperialismo.

El segundo panel llevó como título: “El modelo soviético y la cuestión de las nacionalidades”. Estuvo compuesto por cuatro destacados investigadores, tres de los cuales entregaron sus trabajos y son: César Pérez, Josefina Záiter y Aquiles Castro.

En la continuación del orden para esta Revista Ecos, el séptimo artículo es resultado de la ponencia titulada “Centenario de la Revolución Bolchevique: impacto y balance”, presentada por el maestro César Pérez. Para este expositor se trató de la revolución cuyo embrujo fue vivido por la mayor cantidad de seres humanos. Fue, además, la que mayor diversidad de identidades nacionales causó. Por igual, sostiene que concitó la mayor cantidad de países envueltos en torno a ella y, al mismo tiempo, la que con mayor pasión fue defendida por intelectuales, científicos y colectividades en todo el mundo. Del impacto el analista pasa a describir los supuestos básicos del socialismo, y se detiene con una visión crítica en las características del modelo de socialismo instalado y en las causas de su colapso.

El octavo artículo se titula “El modelo soviético y la cuestión de las nacionalidades”, y fue presentado por la doctora Josefina Záiter. En el mismo se destaca la importancia de reflexionar sobre el primer intento de organizar un Estado socialista en un amplio conjunto de nacionalidades como las que integraban la URSS. La autora, además, plantea consideraciones acerca de los conceptos de identidad nacional, nación, nacionalismo y nacionalidades. Analiza la visión leninista y estalinista de las nacionalidades, y concluye con la significación histórica de la revolución soviética de 1917.

El noveno artículo coincide con el anterior en su denominación, también lleva como título “Las nacionalidades en la URSS, notas para un balance” y fue presentado por el maestro Aquiles Castro. El autor analiza la manera en que el problema de las nacionalidades tuvo como piedra angular a la Revolución de Octubre, sobre todo cuando se llegaba al momento de tocar lo relacionado con el principio de la autodeterminación. Sobre esa base el autor enfoca el proceso de constitución del modelo estatal soviético, resalta ideas sobre los aciertos históricos verificados en dicha experiencia y plantea interrogantes a tener en cuenta para explicar su colapso.

Luego se desarrolló, en el seminario, el tercer y último panel titulado: “Incidencia de la Revolución Socialista de Octubre en la sociedad dominicana”. El mismo contó con la participación de Narciso Isa Conde, Odalís G. Pérez, Amaury Pérez Vargas, Armando Morales Billini y César Cuello.

El décimo artículo para esta Revista Ecos surgió de la ponencia titulada “Significado e impacto de la Revolución Soviética: en el mundo y en Quisqueya”, y fue presentado por Narciso Isa Conde. Este artículo recoge de manera sucinta el impacto de la Revolución Bolchevique a nivel mundial y, de manera particular, a partir del momento en que estas ideas germinaron en suelo dominicano. Isa Conde concluye con una lista de lecciones aprendidas de lo que fue el colapso del modelo soviético a tomar en cuenta por los que mantienen la fe en el socialismo.

El undécimo artículo surgió de la ponencia presentada con el título “Egresados de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes de los países del Este y Cuba”, presentada por del doctor Odalís G. Pérez. Su ensayo recoge la travesía académica de una buena parte de los estudiantes dominicanos y dominicanas, egresados y profesionales de la antigua URSS, los países de Europa del Este y Cuba, en las áreas de ciencia, arte, tecnología y humanidades. Pérez, que también es uno de esos egresados, muestra como estos profesionales han dejado una huella en el camino educativo y cultural en República Dominicana y en otros países de nuestra región.

El duodécimo artículo surgió de la ponencia titulada “Arqueología del pensamiento político en la obra El proletariado agrícola: fuerza fundamental de la revolución dominicana”, y fue presentada por el doctor Amaury Pérez Vargas. En este artículo se analiza el libro El proletariado agrícola, fuerza fundamental de la revolución dominicana, de Raúl Pérez Peña. Para ello aplica la metodología establecida por Michel Foucault en su obra Arqueología del saber, donde a través del análisis del discurso se logran determinar los límites del pensamiento en un contexto y espacio determinado. El estudio permite conocer el impacto del marxismo en la década del 70, parte del campesinado y la situación de cómo la izquierda dominicana se manejaba entre las diferentes corrientes marxistas.

El décimo tercer artículo es el resultado de la ponencia “Centenario de la Revolución de Octubre y visita del profesor Juan Bosch a la URSS en septiembre de 1987”, presentada por Fernando Morales Billini. En su artículo Morales Billini reseña una visita realizada en 1987 por el profesor Juan Bosch a la URSS, luego aceptar la invitación que el gobierno soviético, encabezado por Gorvachov, le cursara al líder dominicano por intermediación la embajada soviética en Cuba. Sobre dicho viaje el autor detalla que en la Academia de Ciencias de la URSS el profesor Juan Bosch impartió una conferencia donde presentó un análisis sobre la composición social dominicana y las características sociológicas del pueblo dominicano.

El décimo cuarto artículo lleva como título “Aporte de los egresados de los antiguos países socialistas al desarrollo socioeconómico de la República Dominicana”. El mismo fue entregado por el doctor César Cuello Nieto, quien fuera moderador del primero de los paneles. En este artículo el autor realizó esfuerzo por documentar y hacer explícitos los aportes de los profesionales egresados del entonces campo socialista y que están contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la República Dominicana. Para ello contactó unos 80 egresados del programa de becas que comenzó formalmente en 1966 y se extendió hasta el 1992, el cual fue coordinado por el Partido Comunista Dominicano, PCD, en el ámbito local.

El número 15 de la Revista Ecos lo cierra la clásica sección de “Documentos”. A propósito del tema se seleccionaron cuatro documentos que muestran una visión global del carácter de la Revolución Socialista de Octubre de 1917 a saber:

1.- El discurso pronunciado por Vladimir Ilich Lenin al pisar suelo ruso el 15 de Abril de 1917.

2.- El “Decreto sobre la paz” aprobado por el II Congreso de Soviets de Diputados Obreros, Campesinos y Soldados de Rusia, celebrado en Petrogrado, el 8 de noviembre de 1917.

3.- Mujeres combatientes en los días de la Gran Revolución de Octubre, escrito por la destacada revolucionaria y feminista Alexandra Kollontai, quien también realizó significativos aportes teóricos sobre el socialismo.

4.- Poema a Lenin, escrito por el célebre poeta alemán Bertolt Brecht (1898-1956).

La portada de la revista contiene una imagen alusiva al momento del triunfo de la Revolución de Octubre. Incluye, además, los rostros de tres dominicanos y tres dominicanas; ellos, por sus aportes, son una muestra sumamente reducida de la incidencia de las ideas de esa revolución socialista en la República Dominicana. Ellos son Manolo Tavárez Justo, Minerva Mirabal, Amín Abel Hasbún, Aniana Vargas, Maximiliano Gómez (El Moreno) y Piky Lora.

Es necesario señalar que este número 15 de Ecos, por varias razones, no incluye los apasionados debates que se desarrollaron luego de cada panel. La interacción y la activa participación del público asistente al seminario mostró cuan pertinente sigue siendo el análisis y la reflexión sobre la Revolución Socialista de Octubre, su incidencia en la sociedad dominicana, el colapso del modelo soviético, las causas del fracaso, las lecciones aprendidas y, en especial, las oportunidades que se presentan hoy de refundar o crear nuevos movimientos revolucionarios.

Esperamos que el contenido de este número 15 de Ecos despierte interés en nuestros lectores y lectoras. Les reiteramos que estamos abiertos a recibir sus trabajos sobre temas de nuestra historia, reseñas de libros o comentarios..