Revista ECOS UASD, Año XXVI, Vol. 2, No. 18 Julio-diciembre de 2019 • Sitio web: https://revistas.uasd.edu.do/

Centenario de la Revolución de Octubre y visita del profesor Juan Bosch a la URSS en septiembre de 1987

Centennial of the October Revolution and Professor Juan Bosch´s Visit to the USSR in September 1987

DOI: https://doi.org/10.51274/ecos.v25i15.pp259-268

Fernando Billini Morales. De origen cubano, médico cirujano general y de trasplante de órgano. Ha publicado varios libros sobre diversos temas de la salud y de bioética. Fue representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Cuba y para el resto de los países socialistas desde el 1981 a 1988. Actualmente reside en Santo Domingo y es colaborador de la Fundación Juan Bosch.

UASD Jurnals - Open Access

Cómo citar:Morales Billini, Fernando. 2018. «Centenario de la Revolución de Octubre y visita del profesor Juan Bosch a la URSS en septiembre de 1987». Revista ECOS UASD 25 (15):259-268. Doi: https://doi.org/10.51274/ecos.v25i15.pp259-268

Resumen

El presente artículo reseña la visita en el 1987 del profesor Juan Bosch a la URSS, luego aceptar la invitación que el gobierno soviético, encabezado por Garvachov, le cursara por intermediación la Embajada Soviética en Cuba. En la Academia de Ciencias de la URSS el profesor Juan Bosch impartió una conferencia donde presentó un análisis sobre la composición social dominicana y las características sociológicas.


Palabras clave:

Revolución rusa, Gobierno soviético, URSS, Juan Bosch, Garvachov.

Abstract

The article reviews Professor Juan Bosch´s visit to the USSR in 1987, after accepting the invitation that the Soviet Government headed by Gorvachov made to him through the Soviet Embassy in Cuba. At the USSR Academy of Sciences, Professor Juan Bosch gave a lecture where he presented an analysis of the Dominican social composition and the sociological characteristics of the Dominican people.


Keywords:

La Revolución de Octubre es el proceso político que se inicia en la etapa final del imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917. Este fenómeno social, político y económico constituyó, quizás, el más importante evento del siglo XX. Un inmenso imperio fue transformado en la República Federal Socialista, y con él se estableció el inicio de un nuevo modelo político-económico llamado a revolucionar el mundo.

La fecha 25 de octubre de 1917 corresponde al calendario juliano vigente en el imperio ruso, el cual fue abolido por el nuevo gobierno bolchevique y se asumió, igual que el resto del mundo, el calendario gregoriano que sitúa el inicio de la Revolución el día 7 de noviembre de 1917.

En abril de 1917, Vladimir Ilyich Ulyanov, Lenin, llegó a Rusia de desde Finlandia. El líder bolchevique llevaba tres demandas:

Estas demandas y la insistencia del gobierno provisional en continuar la guerra permitieron que los partidarios del partido bolchevique, ya para el otoño de 1917, ganasen simpatía rápidamente.

Con la Revolución de Octubre se abrió una nueva etapa en la historia de la humanidad; fue el gran referente de las revoluciones china, vietnamita y cubana; su influencia generó un espacio por el cual viajaron los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo, de toda América Latina y los procesos de descolonización en África y Asia.

Ante la necesidad de poner en marcha y difundir en el mundo los objetivos y logros de la revolución socialista, Lenin y el partido Bolchevique convocaron La Tercera Internacional, también conocida por Internacional Comunista o Komintern, celebrada el 2 de marzo de 1919.

Promovía crear una república mundial de sóviets y terminar, consecuentemente, con el sistema capitalista imperante en Occidente. Estos objetivos conllevaban lograr establecer, sin dilación, en todas las naciones posibles, la dictadura del proletariado a través de los Sóviets, debidamente organizados y centralizados.

Fue sin lugar a dudas el mayor experimento socialista de la historia, empezó como una revolución contra un régimen opresor y logró convertirse en una inmensa unión de repúblicas. La Unión Soviética llegó a ocupar un sexto del territorio del planeta. Como en todas las revoluciones, se presentaron convulsiones sociales, políticas, económicas y niveles de violencia importantes. Lo mismo ocurrió en la Revolución Francesa. Este movimiento pudo ser por momentos violento, pero era necesario para cambiar un régimen y establecer otro completamente diferente y constructivo.

El principio político que dio origen a la Revolución de Octubre fue lograr un sistema justo y solidario sobre la base de una revolución en el plano social, político y económico donde la clase del proletariado fuera la vanguardia y dirección del proceso. En un principio el partido, que pretendió ser democrático desde su inicio, y debido a las diversas fuerzas que cohabitaban y atentaban contra la revolución naciente, diferencias conceptuales entre los dirigentes y la ambición de poder, convirtieron esta fuerza en un partido radical con las consecuencias que esta postura arrastraba, creándose el stalinismo.

En la década de los ochentas existía un sistema de sanidad, educación gratuita y vivienda de bajo costo, la alimentación del ciudadano soviético y la esperanza de vida eran de las mejores del mundo. La agricultura era eficiente, aunque con dificultades en la distribución de los productos, existía el pleno empleo, no había pobreza extrema. Estos indicadores hacían del ciudadano de la URSS, en general, una persona que gozaba de una vida digna.

La Perestroika y la Glasnot

La Perestroika es una reforma basada en la reestructuración del sistema económico llevada a cabo en la URSS, cuando en 1985 Mijaíl Gorbachov fue elegido Secretario General del Partido Comunista, con la intención de flexibilizar las políticas stalinistas. El gobierno de Gorbachov, en abril del 1985, lanzó la consigna de restructuración y mayor transparencia, lo que en un principio concitó interés y apoyo entre los revolucionarios del mundo, que consideraron dichas medidas como necesarias para flexibilizar el ejercicio político y la economía.

Hasta mediados de los ochenta, el Estado era el administrador de todos los medios de producción, industria y dueño de la tierra en su totalidad, sin existencia de propiedad privada, excepto de artículos personales básicos, como lo presentaba la teoría marxista de la propiedad colectiva de los medios de producción administrada por el estado. Este programa consistía en convertir a la URSS en una economía socialista de mercado.

Para algunos autores, como Serguéi Kara-Murzá, este proceso constituyó una revolución desde «arriba», llevada a cabo por la nomenklatura soviética (grupos dirigentes del partido) que realmente querían justificar su estilo de vida burgués, puesto que el grupo gobernante gozaba de privilegios a los que no podía disponer el ciudadano común. Para este autor, el sistema colectivista se había transformado en un obstáculo, pues no les permitía fungir como una nueva clase social de forma abierta.

En el plano productivo fue un severo proceso de desindustrialización y privatización a base de la venta de las propiedades estatales (propiedad de la totalidad del pueblo en su conjunto) pasando a manos privadas. Un proceso que fue llamado «terapia de choque» por Boris Yeltsin (primer presidente de la Rusia post-soviética), pasando de un estado socialista basado en un sistema económico solidario a un estilo capitalista neoliberal de tipo occidental.

Abel Aganbegián fue rector de la Academia de Economía Nacional en Moscú y director de la Novosibirsk Instituto de Economía y primer consejero económico de Gorbachov, y en gran parte responsable de la base teórica del programa de cambio. Este hombre influyente afirmó que en un 40% de la industria se habría producido una disminución de la producción y que, además, existía una degradación de la agricultura.

Para inicios de la década de 1990, la URSS se encontraba sumida en una profunda crisis económica sin precedentes, puesto que no existía a la fecha una teoría o metodología académica de cómo un Estado de economía planificada centralmente, pasa a convertirse en una economía de mercado libre. “Según José Luis Rodríguez.  Al cierre de estos dos primeros años los resultados económicos mostraron una tendencia al retroceso con un crecimiento de ingreso nacional que bajó de 2,3% en 1986 a 1,6% en 1987; la producción industrial descendió de 4,4 a 3,8% y la producción agropecuaria de 5,3% se contrae un 0,6%”. Se dislocó completamente todo el complejo entramado industrial y agrícola de la URSS, el país virtualmente se paralizó, la inflación se disparó y las condiciones de pobreza (prácticamente inexistentes en la antigua la URSS) se propagaron significativamente en la población al punto que la misma URSS desapareció como Estado y como superpotencia mundial en el año 1990.

Actividades durante la visita de Juan Bosch a la URSS  septiembre 1987

Tres años antes del derrumbe de la URSS, a principios de 1987, nos comunicaron la intención del Gobierno soviético de cursar una invitación al Profesor Juan Bosch a la URSS. La invitación llegó desde la Embajada Soviética en Cuba y el profesor Bosch vio con agrado la misma. Se iniciaron los preparativos de dicho viaje, escogiéndose el mes de septiembre para su realización. Días antes del viaje, el profesor Bosch, en su calidad de ex presidente de la República, notificó al presidente, Dr. Joaquín Balaguer, de la invitación recibida. El Dr. Balaguer le solicitó pasar por su despacho antes del viaje, y le pidió al profesor Bosch mediar con el gobierno soviético la posibilidad de establecer una línea de comercialización del azúcar y otros productos dominicanos. El profesor Bosch le señaló que creía que eso solo era posible si se reanudaban las relaciones diplomáticas.

A su llegada a La Habana el profesor me dejó saber los pormenores de la reunión con el Dr. Joaquín Balaguer, y se les informó, a por igual, a los responsables de la coordinación del viaje de la Embajada Soviética, y funcionarios cubanos con los que conjuntamente se realizaron los ajustes en la agenda para lograr dichos objetivos.

Las actividades fundamentales fueron:

La agenda se desarrolló según lo planeado, y el gobierno de la Unión Soviética mostró gran interés en el intercambio comercial y diplomático.

En la Academia de Ciencias de la URSS el profesor Juan Bosch impartió una conferencia donde presentó un análisis sobre la composición social dominicana y las características sociológicas de la República Dominicana, las cuales compartía con casi toda la región, sustentaba que la gran mayoría de los países latinoamericanos eran países del tercer mundo caracterizados por un capitalismo de desarrollo tardío y poco desarrollo de la clase obrera, lo que hacía difícil que los procesos revolucionarios pudieran sustentarse en los mismos. Explicó que antes de iniciar una revolución socialista en la región era necesario lograr la liberación nacional del imperio norteamericano.

A nuestro regreso del viaje a la URSS nos quedó la encomienda de coordinar con las autoridades de la Embajada Soviética y los funcionarios cubanos los preparativos para que una delegación de ambos países viajara a nuestro país, la fecha seleccionada fue octubre del 1988, invitados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo a la celebración del 450 aniversario de la fundación de nuestra universidad Primada de América.

La delegación cubana estuvo encabezada por el Ministro de Educación Superior, Ingeniero Fernando Vecino Alegret, y una nutrida representación de rectores, artistas y funcionarios que nos acompañaron a nuestros festejos.

La delegación de la Unión Soviética estuvo integrada por Tereshchenko Leonid Ivanovich, Rector de la Universidad de Leningrado, Gury Ivanovih Marchuk, Director de la Academia de Ciencias de la URSS, ambos miembros del Comité Central de PCUS, quienes fueron condecorados por el Estado Dominicano y otros dos funcionarios del Comité Solidaridad con los Pueblos de América Latina. Al finalizar la visita se acordó restablecer las relaciones con la Unión Soviética y los países del Bloque Socialista Europeo, así como las relaciones consulares con Cuba.

UASD Jurnals - Open Access

UASD Jurnals - Open Access

UASD Jurnals - Open Access

UASD Jurnals - Open Access

UASD Jurnals - Open Access

Notas

  1. Ponencia presentada en el “Seminario 100 años de la Revolución Socialista de Octubre y su incidencia en la sociedad dominicana”, organizado por el Instituto de Historia de la UASD, el 7 de noviembre 2017.

Referencias

John Reed, Diez días que conmovieron al mundo, ORBIS, Madrid, 1985.

Alfred Rosmer, Moscú bajo Lenin. España, Fundación Federico Engels, 2017