Revista ECOS UASD, ECOS Órgano del Instituto de Historia de la UASD Año XXVI, Vol. 1, No. 17 Enero-junio de 2019 • Sitio web: https://revistas.uasd.edu.do/

¿Cómo se miran haitianos y dominicanos en los libros de texto escolares? 1

DOI: https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp89-124

Recibido: Aprobado:

UASD Jurnals - Open Access

Cómo citar:González Canalda, María Filomena. 2019. «¿Cómo se miran haitianos y dominicanos en los libros de texto escolares?». Revista ECOS UASD 26 (17): 89-124. Doi: https://doi.org/10.51274/ecos.v26i17.pp89-124

Resumen

Se comparan 9 libros de texto dominicanos y 9 haitianos de los niveles primario y secundario. Se analizan las similitudes y diferencias en relación a la reproducción o no de la Historia Oficial, la indiferencia frente al “otro”, el enfoque de género, los errores históricos, saltos cronológicos y anacronismos, las campañas de Dessalines en 1805, el período 1822-1844, las campañas 1844-1857, los tratados fronterizos y las relaciones domínico-haitianas en el siglo XIX. También se compara el asunto “Rubalcaba”, el prejuicio y discriminación hacia el “otro”, la masacre de 1937 y la migración haitiana. Se presentan datos que contradicen la creencia difundida en la República Dominicana en el sentido de que en los libros de texto haitianos se enseña a odiar a los dominicanos.


Palabras clave:

: Libros de texto, identidad, enseñanza de la historia, historia oficial, antihaitianismo

Abstract

Nine dominican textbooks and nine haitian textbooks from the elementary and secondary levels are compared. Several aspects are analyzed such as: the similarities and differences in relation to the reproduction or not of the Official History, the indifference towards the “other”, the gender approach, the historical errors as well as chronological jumps and anachronisms, the Dessalines campaigns in 1805, the period 1822-1844, the campaigns from 1844 to 1857, the border treaties, and the dominican-haitian relations in the 19th century. Moreover, the “Rubalcaba” issue is compared. Prejudice and discrimination against the “other”, the 1937 massacre and the haitian migration are also compared. Data that contradict the belief spread in the Dominican Republic that the haitian textbooks are taught to hate dominicans are shown.


Keywords:

Textbooks, identity, teaching of History, official history, anti-haitianism

En la construcción de las identidades es innegable el papel que juegan los libros de texto escolares empleados en la enseñanza de la historia patria. En los años en que niños y adolescentes cursan sus estudios en Primaria y Secundaria es cuando construyen su identidad y su visión del “otro”, en relación a su sociedad y al mundo exterior. En este trabajo se hará una comparación entre los libros de texto, en el área de sociales, empleados en Haití y los empleados en la República Dominicana para analizar la visión de un país respecto al otro que se transmite en los textos escolares. Este análisis es ineludible para entender cómo se perciben dominicanos y haitianos hoy día. 

Para el caso dominicano  se analizaron 5 textos de primaria y 4 de secundaria. Para el haitiano 4 de primaria, 3 de secundaria y dos que se asumen como complementarios, ya que no especifican a cual grado van dirigidos.

Similitudes Indiferencia frente al “otro”

En la mayoría de los textos dominicanos como en los haitianos hay una tendencia a obviar la historia de uno y otro país con menciones esporádicas. No establecen comparaciones sobre los procesos históricos de las sociedades en ambos lados de la isla; pareciera que el proceso histórico de un país no incide en el otro. Como excepción está el libro de Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV. Periode Nationale 1804-1990 .

En los libros de texto de ambos países presentan la parte de la historia antes de la llegada de los europeos y de la época colonial española hasta el establecimiento de la colonia francesa sin tomar en cuenta que es parte de la historia de dos pueblos de la isla6.

Historia Oficial

El uso de la historia oficial en los libros de texto de ambos países es también un rasgo común. Muestran una interpretación de hechos que refuerzan la historia oficial de cada quien.

Los mitos de la historia oficial dominicana que son compartidos por la haitiana y que son reproducidos en los libros de texto haitianos son los siguientes:

—La división de la isla en 5 cacicazgos a la llegada de los españoles 6 y mapa de los cinco cacicazgos7;

—La dificultad de Colón de encontrar marineros porque él creía que la tierra era redonda 8;

 

—La reina Isabel donó carabelas, hombres y dinero para que Cristóbal Colón hiciera su primer viaje10;

—La Batalla de La Vega Real11 pero sin la aparición de la Virgen;

—La entrada de esclavos a la isla  se debió al consejo de las 

Casas al rey de España;

—La repartición de títulos de propiedad a los nuevos libres . —La retirada de Dessalines de la parte este en 1805 .

En los textos dominicanos de primaria encontramos reiterativamente temas de la historia oficial sobre la Revolución Haitiana que no destacan el alcance social, político e institucional de ese proceso; cuando tratan los intentos de unificación de Toussaint y Dessalines también trasmiten esa visión. Tal como se presentará más adelante en este artículo.

Ausencia del enfoque de género

En ambos países, los libros de texto mantienen un enfoque tradicional del papel de la mujer. En los libros de texto haitianos son escasas las menciones de mujeres, cuando lo hacen reproducen el discurso de la Historia Oficial como ocurre al presentar a Anacaona15, Higuemota , Marie-Jeanne, Henriette Saint-Marc, Sanite Belair, Claire Heureuse y Catherine Flon . Los libros de texto dominicanos presentan la figura de la mujer siguiendo la tipología planteada por Quisqueya Lora Hugi 14: la heroica, la víctima y la etérea.

Errores históricos y anacronismos

En los libros de texto de ambos países se observan errores históricos, evidenciando que el nivel de los textos no se corresponde con el desarrollo de la investigación histórica científica alcanzado en ambos países.

En los libros de texto dominicanos se plantea que:

—Los corsarios poblaron la zona norte de la isla .

—En el siglo XVII la isla de la Tortuga se convirtió en “la capital de la piratería bajo el dominio francés 16” ; “piratas y habitantes reconocieron la autoridad francesa” 17.

—Los tratados fronterizos fueron Ryswick y Nimega22.

—En el siglo XVIII la carne y el cuero “se vendían de contrabando a Saint Domingue”23.

—Toussaint Louverture logró la independencia política y militar de Francia24 y que la guerra de éste fue contra el sector de los mulatos y no contra los esclavistas25; una de sus medidas fue la unificación de la moneda haitiana con la del antiguo Santo Domingo Español 18 . “Las tropas de Toussaint fueron derrotadas por Ferrand 19 y sus hombres” 20 y no por las de Víctor Emmanuel Leclerc.

—Jean Jacques Dessalines fue elegido presidente después de la independencia 21.

—Sobre el período 1822-1844, a la llegada de Boyer “…se hizo una misa conmemorativa del acontecimiento”22. Cuando en realidad se hizo un tedeum 23.

Se sostiene que había un conflicto fronterizo en 184432, que “los haitianos invaden” la parte oriental de la isla en 1844 y que esto es “el inicio de las invasiones haitianas” 24

Sin embargo, se plantea que en 1805 se iniciaron las invasiones haitianas.

En los mapas se evidencian anacronismos tales como presentar la división fronteriza actual como si ya existiera desde finales del siglo XVIII 25  y en 1844 26.

En los libros de texto haitianos se plantea que: 

—Los Guanahatabeyes habitaban el sud-oeste de Haití  a la llegada de los europeos.

—En la sociedad taína había una jerarquía que distingue los nobles (nitaínos), la gente común y los esclavos (naborías), “cada pueblo está gobernado por un nitaíno que se llama cacique y que tiene todo el poder” 28.

—En ilustraciones sobre los taínos 29  los presentan con vestimentas y peinados  parecidos a la de los pueblos aborígenes de América del Norte, y dibujos de ídolos que no pertenecen a esta cultura . Se reproduce una ilustración de un dúho taíno con el pie de página como “Duho d´Anacaona” 32.—El nombre que se le asigna a la vivienda taína es “ajoupa”. Se dice que los taínos tenían escritura42. Se fija en un millón de habitantes de la isla a la llegada de los europeos43.

—“Cristóbal Colón repartió el territorio conquistado y lotes de tierra que distribuyó a los españoles con indios como esclavos para cultivar. Esta distribución se llamó repartimiento.”44.

—Sobre el nombre de la isla durante el siglo XVI, dice que Cristóbal Colón la llamó “Hispaniola”45.

—La fecha en la firma del Tratado de Bahoruco en 1503 33.

—Una ilustración de la partida de Enriquillo a Boyá con esclavos africanos encadenados por españoles 34.

—El período de prosperidad de la colonia española termina en 1625 35.

—En el Tratado de Ryswick, España cede la parte occidental de la isla 36.

—En el Tratado de Aranjuez se fija la frontera entre “Saint Domingue e Hispaniola” 37.

—El nombre del gobernador español a la entrada de Toussaint en 1801 como “Don García” 38.

—1869 como la fecha de restauración de la República Dominicana luego de la Guerra Restauradora 39.

—El nombre de “Don Imenez”  para Juan Isidro Jimenes.

Diferencias Independencia de Haití

En el proceso de independencia de Haití los libros de texto haitianos y dominicanos muestran significativas diferencias en el tratamiento de hechos históricos puntuales, como se verá a continuación.

En los textos dominicanos:

—No se destacan las medidas revolucionarias y de sentido humanista de corte universal, sino que es caracterizada por sus hechos violentos como que “azotaron y destrozaron plantaciones” y creaba “confusión y violencia” 41. “La nueva república surgió con un fuerte resentimiento  contra Francia y los habitantes blancos. Dessalines pasó por cuchillo a todo blanco encontrado y confiscó las propiedades que seguían perteneciendo a las familias francesas” 43. Una manera de afianzar esa visión aparece en las actividades con un ejercicio para que los y las estudiantes expliquen “¿De qué manera los haitianos lograron su independencia?” 44.

En los libros de texto haitianos:

—“En la primavera de 1793 Biassou atravesó la frontera y pasó con Toussaint al campamento español” 45.

—“En 1794 Francia proclama la libertad general en todas sus colonias. Toussaint sin dudarlo, con su ejército pasa al campamento francés y toma algunas villas de los españoles”. 46

—“Toussaint Breda al servicio de España (1793-1794). Como Francia, España es esclavista, pero concede títulos y privilegios a los esclavos que vienen a ayudar a combatir a Francia. Toussaint Breda se convierte en general del ejército español. Hace ondear la bandera española en numerosas villas de la colonia francesa… Toussiant jefe único de Saint Domingue. 47

Después, él ocupa la parte oriental de la isla, que España había cedido a Francia por el tratado de Basilea en 1795. Toussaint hace votar la constitución de 1801, que le reconoce el título de gobernador vitalicio de Saint Domingue.” 48

—“En enero 1801, Toussaint toma posesión del Este. Proclama la libertad general de los esclavos y organiza el trabajo. Como en la parte occidental, los antiguos esclavos se convierten en soldados, cultivadores.” 

En el libro de secundaria Histoire Geographie 49  se describe en tres páginas el régimen de Toussaint en la parte oriental de la isla 50. Sostiene que Toussaint justificó la ocupación debido a la necesidad de imponer la libertad general ya que en el este se mantenía el comercio de esclavos 51. Sin embargo explica que la ocupación de la parte este de la isla se debió a razones de orden estratégico en la eventualidad de una expedición militar francesa después del Tratado de Basilea; y de orden económico debido a que Toussaint enfrentaba dificultades después del Tratado. Los numerosos puertos podrían ser abiertos al comercio exterior y Toussaint tenía que repartir títulos de propiedad a los nuevos libres 52. En este aspecto de nuevo siguen las interpretaciones de la historia oficial dominicana.

La entrada de Dessalines a la parte oriental bajo el control de Francia en 1805

En los libros de texto dominicanos se afirma:

—Dessalines “Asesinó a cientos 53 de personas en su paso por Moca y Santiago…” 54.

—En el “degüello” de Moca en 1805 “…saquearon, incendiaron y asesinaron a muchas personas a su paso por las ciudades de Moca y Cotuí” . 55

—“Los haitianos mataron, saquearon, incendiaron y destruyeron todo lo que encontraron a su paso; pueblos como Moca y Cotuí fueron afectados” . 56

—“En el trayecto de vuelta saqueó e incendió Santiago, Monte Plata, Cotuí y La Vega y dio muerte a los moradores de Moca 

(sic)” 57.

En los textos haitianos se presenta:

“La campana del este. En febrero de 1805 el general Ferrand, gobernador del este, ordenó hacer prisioneros a todo haitiano que estuviera en la frontera. Dessalines decidió vengar este insulto atacando el este. La ocupación de este territorio también protegería nuestro país de toda invasión extranjera partiendo del este.

El emperador partió en campaña. Durante el sitio de la ciudad de Santo Domingo, los ingleses le advirtieron de la llegada de barcos franceses en las costas de Haití. Dessalines levantó el sitio y regresó al oeste a fin de organizar la resistencia.” 58

Se continúa en el acápite “Recuerdo”  59 afirma que “… En febrero de 1805, Dessalines intenta sin éxito ocupar la parte este de La isla.”

“Después de la independencia, Dessalines, molesto con la presencia francesa, intenta apoderarse de la parte este de la isla. El falso anuncio de un inminente ataque francés pone fin a esta campaña. Las tropas haitianas se retiraron sembrando la muerte y destrucción a su paso.” 60 

Después del “fracaso de Dessalines” 61 en 1805, Ferrand se consolidó en la parte oriental, pero que con la guerra contra la ocupación napoleónica de España y Portugal se desarrolló una guerra en las colonias españolas en América con el objetivo de realizar una federación en las colonias españolas de América. Ferrand enfrenta una revuelta de “los habitantes del este” 62. Esta deviene en una vuelta a la colonia española. 

El libro de secundaria de Wesner Emmanuel dedica página y media a la Campaña del Este de Jean Jacques Dessalines 63. Explica las causas del intento de Dessalines de controlar la parte este de la isla. Señala las causas geográficas como el problema de seguridad para garantizar la independencia de Haití; las causas sociales y económicas, como el mantenimiento de la esclavitud y los problemas económicos que esto traería; y, las causas políticas y militares como servir de refugio a la armada francesa y servir de base de operaciones para eventualmente retomar el territorio y restablecer el dominio colonial. Dedica una página a explicar la causa inmediata para que Dessalines intentara controlar la parte este, fue el decreto de Ferrand. Este decreto autorizaba a hacer prisioneros para someterlos a la esclavitud a personas de ambos sexos por encima de 14 años que “vivieran en el territorio ocupado por los rebeldes”64 . Los niños menores de 10 años deben quedarse en la colonia y no serán exportados bajo ningún pretexto. Los captores pueden tenerlos en sus plantaciones o venderlos a los habitantes del departamento Ozama o Cibao.

La unificación política de la isla bajo Boyer y la separación de la República de Haití.

Sobre el período 1822-1844, los libros de texto dominicanos reproducen la historia oficial. Describen las medidas de Boyer, la imposición del idioma francés, las creencias africanas, las leyes haitianas, el cierre de la universidad, la haitianización de la población, el intento de integrar las dos culturas, la limitación de la cultura dominicana, el mal trato dado a los dominicanos, el control de todas las instancias sociales y políticas, la persecución y apropiación de los bienes de la Iglesia Católica 65.

En el aspecto cultural destacan la “política de afrancesamiento lingüístico” 66 sin que sea cierto puesto que la población dominicana siguió hablando español. Se resalta que durante el período 1822-44, “…la población dominicana, vio cómo iban desapareciendo sus hábitos culturales y sus viejas tradiciones… ” 67. Sin embargo, no se identifican cuáles hábitos ni tradiciones. Sostienen que “se apropió de los bienes de la Iglesia Católica y de los bienes de los españoles que habían emigrado”.

Señalan como causa de la unificación política de la isla en 1822: “Poder cumplir con la indemnización exigida por Francia para reconocer la independencia de Haití” 68 y “la entrega de tierras a los oficiales que habían entregado el poder de Haití”  (Generales que habían pertenecido al régimen de Christophe).

Utilizan ilustraciones grotescas que representan situaciones donde los haitianos ejercen violencia sobre los dominicanos durante el período 1822-1844 69.

Los textos haitianos señalan que:

“En 1821, el pueblo del este, descontento, expulsó a los representantes de España. Una parte de la población reclamó y obtuvo la unión con Haití.” 70

“Los líderes del movimiento no se entienden. Algunos quieren unirse a Colombia; otros quieren fundar un estado independiente; otros dentro del marco de ciertas reformas propugnan por la fidelidad a España. Un último grupo reclama la unificación con Haití. Boyer explota la disposición de este último grupo y realiza la unificación política de la isla. Él puede hablar con el lado dominicano y hay una cierta correspondencia entre Boyer y los líderes de la zona fronteriza.

A continuación, en el plano internacional la situación no es segura para Haití. El Congreso de Viena autoriza la recolonización de la parte del este y la trata negrera para recolonizar el país. Es una amenaza para Haití. Boyer entra a Santo Domingo y rechaza las llaves de la ciudad, declarando que no ha venido como un conquistador, que él ha sido llamado por sus habitantes.

La fusión realmente es imposible. Muchas diferencias existen entre los dos pueblos, su origen, su mentalidad. Fallan las leyes especiales para lograr la asimilación. La Constitución de 1816, que se aplica en el este como en el oeste, deja de lado los intereses de las personas del este. Esta Constitución prohíbe el derecho a la propiedad de los blancos y la mayoría de los habitantes del este eran blancos. Al oeste, se reclaman fieramente de la raza negra; en el este sobre todo de la raza blanca. Estas disposiciones y otras medidas torpes de la administración haitiana condujeron a la revuelta de 1844.” 71

En los libros de texto haitianos al describir la “Revuelta del este” 72 o el movimiento contra Boyer, explican que las causas de esta se debieron a:

—“Reproches” 73 de la administración haitiana que no habían “desaparecido” 74 como las tropas de Cristóbal que habían cometido “toda suerte de brutalidades” 75 y que los haitianos se consideraban “conquistadores” 76;

—Los artículos de la Constitución de 1816 y al pago de la independencia 77

—La necesidad de dinero del gobierno de Boyer y la tolerancia de este al pillaje de iglesias y conventos 78;

—El deseo de la administración haitiana de dividir los hatos que eran poseídos en comunidad 79.

“Durante 21 años, toda la isla estuvo sometida a la autoridad del presidente Boyer. Pero ciertas medidas adoptadas por el gobierno haitiano iban en contra de los intereses de los habitantes del este.

De ese modo ellos se vieron forzados a soportar el peso de la deuda de la independencia. Muchos de ellos aceptaban muy mal el comportamiento de conquistadores que exhibían los haitianos frente a los dominicanos. A partir del 1843, el pueblo del este complotó para separarse de Haití. En febrero de 1844 ellos obtuvieron su propósito.” 80

“La oposición a Boyer tenía ramificaciones en el este. Las promesas de reforma profunda que habían sido hechas por Herard Dumesle a los líderes del este y las elecciones de 1843 en que él había sido elegido diputado por la ciudad de Santo Domingo y también por Los Cayos. Opta por Los Cayos y el nuevo poder de Puerto Príncipe no había tenido iniciativas en el este.

Los líderes del este se aprovecharon de las dificultades políticas y sociales para organizar el movimiento de independencia. Desde el Ozama hasta Montecristi el grito de independencia fue planteado.

El gobierno decreta la movilización general. Herard Dumesle, para eliminar la oposición parlamentaria, demanda que los diputados tomen rangos en el ejército y participen en la defensa de la patria. Los diputados recalcitrantes fueron arrestados y sometidos a prisión.

Dos columnas fueron dirigidas contra el este: una comandada por Pierrot y la otra por Herard. Las dos columnas debían juntarse en Azua. Pierrot es derrotado en Azua. Él hace responsable a Riviere Herard de su fracaso, regresa al Cabo con sus tropas y declara el norte independiente: la República Septentrional.

El fracaso en el este fue total y el país se convirtió en independiente con el nombre de República Dominicana.” 81

Sin excepción en todos los libros de texto dominicanos se utiliza el término de “dominación haitiana” 82 para referirse a este período de la historia dominicana donde no hubo dominación colonial, sin que a ningún otro de la historia dominicana se le asigne la característica de dominación. Esto se observa en los nombres de otros períodos donde sí ha habido dominación colonial, como por ejemplo el de los siglos de dominio español; el de 1802-1809, que se le denomina “Era de Francia en Santo Domingo”, o el de 1861-1865 que se le conoce como “Anexión a España”. Esas denominaciones no tienen la connotación peyorativa del término dominación; al contrario, refieren a algo positivo como en el caso de “era”.

Las campañas de la guerra domínico-haitiana  entre 1844 y 1857

En los libros de texto haitianos se señala que:

Faustin Soulouque “… retiene los territorios del Plateau Central de la República Dominicana, que se había separado de Haití en 1844.”

“Francia decide reconocer la independencia de la República Dominicana. Para restablecer la unidad de la isla, Soulouque emprende la campaña del este.

El ejército haitiano, después de pasar el río Ocoa, está a punto de vencer el ejército dominicano. Entonces se anuncia que se prepara una insurrección en Haití. Soulouque ordena rápidamente la retirada en masa. Esta operación se hace con gran desorden. Solo la dedicación del general Fabré Geffrard salva al ejército de un desastre.

Pero era falso, no había una insurrección. Al contrario, el oeste recibe a Soulouque como un triunfador.” 83

Faustine Souloque “…favoreció dos expediciones militares al este (1849 y 1855), el territorio se expandió por la integración del Plateau Central…” 84.

Sobre la política exterior de Faustino Soulouque 85 se explican las dos campañas del este. Sostiene que en la batalla en la orilla del río Ocoa el ejército haitiano podía haber vencido al dominicano, pero Soulouque ordenó la retirada. Sin embargo, plantea que los haitianos obtuvieron algunos territorios en esas dos campañas como Hincha, Las Caobas, y todo el valle del Goave hasta las cercanías de Bánica.

Los tratados fronterizos del siglo XIX y las relaciones domínico-haitianas

El tema sobre los tratados fronterizos del siglo XIX aparece con mayor frecuencia en los libros de texto haitianos que en los dominicanos.

Los libros de texto haitianos plantean sobre el tema lo siguiente:

“Desde entonces (1844), las relaciones entre la República de Haití y la República Dominicana, entraron en una fase más tranquila. En 1859, los presidentes de los dos países firmaron una tregua de cinco años. En 1875, un nuevo tratado de paz y amistad se consolidó lentamente entre los dos pueblos. Durante mucho tiempo, ese ambiente sólo fue interrumpido por 

algunos incidentes en la frontera.” 86

“La Cuestión Dominicana” 87 bajo el gobierno de Fabré Geffrard cambió. Sostiene que con este gobernante la política hacia la parte este de “la mar como frontera” que se había mantenido desde Dessalines hasta Faustin Soulouque se eliminó 88

Geffrard adoptó un principio de coexistencia pacífica.

Es importante señalar que con respecto a la política de mantener la isla “una e indivisible” por parte de los gobernantes haitianos, los únicos autores haitianos que trabajan este tema en los libros de texto la denominan “la mar como frontera” y destacan que eso cambió a partir del gobierno de Geffrard en 1859.

Afirman que aunque Geffrard protestó ante la Anexión a España de la parte este, envió una comisión a Madrid para negociar los territorios reclamados por España (Las Caobas, Hincha, San Rafael y San Miguel de la Atalaya). Explica que cuando España negocia la evacuación de las tropas luego del triunfo de la insurrección de la parte este, Geffrard sirve como intermediario entre el gobierno de Madrid y la Junta Restauradora.

Se resalta el papel de Fabré Geffrard en la guerra restauradora dominicana 89:

“La presencia de una potencia colonial en la isla es un peligro para Haití. El gobierno procura que España abandone sus derechos en la parte este. Para lograr este objetivo, el gobierno alienta a la resistencia dominicana. Incluso envía contingentes de fusileros para ayudar a los patriotas dominicanos que luchan contra las tropas españolas.

En 1869 (sic), alentados por los haitianos, los insurgentes escriben a la reina de España para exigir el reconocimiento del territorio dominicano. La reina accede por las dificultades de reconquistar el este, responde a su requerimiento y ordena la retirada de sus tropas.

Es entonces, en parte, gracias a los esfuerzos del gobierno de Geffrard que la República Dominicana recobra su independencia.”

Se puntualiza que en 1867 los presidentes Sylvain Salnave y José María Cabral firmaron un Tratado de Paz, Amistad y Comercio 90.

Los intentos de Buenaventura Báez de anexar la República Dominicana a los Estados Unidos lo explica como una situación peligrosa para la independencia de Haití 91: “Saget y los dominicanos. En 1870, el presidente dominicano Báez firma un tratado de anexión con el presidente americano Grant. Esta situación es peligrosa porque Haití podría legalmente perder su independencia. El gobierno haitiano ayuda a los partidarios de la independencia dominicana. El Senado de los Estados Unidos, alentado por el Senador americano Charles Summer, se niega a aprobar el ‘tratado Báez’. La firma no se realiza.”

Sobre las diligencias de Buenaventura Báez y José María Cabral de anexar la República Dominicana a Estados Unidos entre 1865 y 1871 sostiene que gracias a la diplomacia haitiana el peligro de la anexión se evitó 92.

Se afirma que en 1874, se firmó un nuevo tratado de Paz, Amistad, Comercio y Extradición entre Michel Domingue e Ignacio María González 93.

Michel Domingue “… firmó en 1875 un tratado de paz con la República Dominicana…”. 94 Se describe el tratado de paz y de amistad de 1875 entre los dos países señalando que 95:

“El 20 de enero de 1875, los gobiernos haitianos y dominicanos firmaron un tratado de paz y amistad. Sin embargo, el problema de las fronteras entre los dos países no se resuelve. ” 

Bajo el gobierno de Florvil Hyppolite “…El gobierno continuó con los dominicanos la política de paz comenzada por el presidente Michel Domingue…” .96

Destaca que el gobierno de Florvil Hyppolite desarrolló una política de buen vecino con la República Dominicana 97: “Las relaciones con los dominicanos. El presidente Hyppolite continuó con la política de buen vecino con los dominicanos que había sido iniciada por Domingue”.

Bajo el régimen de Ulises Heureaux se señalan las reuniones entre Lysius Salomón y el gobernante dominicano donde se discutieron cuestiones de frontera con algún resultado . Con Florvil Hyppolite las negociaciones continuaron. Se encontraron en 1898 en Jacmel, Tirésias Simon Sam y Heureaux, y se firmó una convención reconociendo las fronteras de 1874 y conviniendo que Haití pagaría 1 millón de dólares a la República Dominicana a título de compensación y República Dominicana pagaría 30 mil dólares a los propietarios haitianos que se les había confiscado sus bienes en 1844. Un nuevo encuentro tuvo lugar en mayo de 1899 en la Mole de San Nicolás para firmar una convención interpretativa de la de Jacmel.

Las dos convenciones serán anuladas en 1900 por “Don Imenez” . Los dos gobiernos recurrieron al arbitraje estadounidense con el propósito de considerar la línea fronteriza provisoria. La cuestión será resuelta en la época de la ocupación estadounidense.

Se describen las relaciones de los dos países entre 1929 y 1941. Entre los temas tratados está el acuerdo fronterizo de 1929  firmado por Louis Borno y Horacio Vásquez .

Durante el gobierno de Luois Borno “…se hizo un acuerdo sobre la cuestión de las fronteras entre Haití y la República 

Dominicana.” 

“…En 1929, el gobierno de Borno firmó con el gobierno dominicano un tratado que establecía los límites fronterizos entre los dos países. Este tratado de fronteras hacía perder a Haití una buena parte de su territorio.” 

De nuevo se toca el acuerdo fronterizo en el gobierno de Stenio Vincent :

“3. El acuerdo fronterizo. Bajo el gobierno de Borno se firmó un tratado con el presidente de la República Dominicana. Este tratado causó la pérdida de una buena parte del territorio de Haití. Era un beneficio para los dominicanos. El gobierno de Vincent reemprendió con el gobierno dominicano la delimitación de las fronteras entre los dos países.

Una comisión haitiana presidida por el ingeniero Louis Roy, trabajó con una comisión dominicana. Los trabajos condujeron a la firma de un acuerdo que fijaba definitivamente la frontera entre los dos países.

Los haitianos recuperaron todos los territorios que el tratado firmado bajo Bornó en 1929 había cedido a los dominicanos.”

Bajo el gobierno de Paul E. Magloire “Las relaciones entre la República Dominicana mejoraron…” .

En relación a los tratados fronterizos del siglo XIX y relaciones domínico-haitianas en los libros de texto dominicanos solamente señalan los tratados entre Haití y la República Dominicana del siglo XX, pero no los del siglo XIX . Esto impide que el establecimiento de las líneas fronterizas pueda analizarse como un proceso histórico.

Asunto Rubalcaba

Un asunto que se le presta importancia en los libros de texto haitianos, pero que no se menciona en los dominicanos, es el “asunto Rubalcaba”.

Se señala que “…En marzo de 1861, el presidente  de la República Dominicana entregó su país a España. Los patriotas dominicanos se indignaron. Haití se unió a sus filas. Soldados haitianos profanaron la bandera española. En reacción, el almirante español Rubalcaba llegó a Puerto Príncipe al mando de una flota impresionante. Exigió una compensación y un saludo de 21 cañonazos. El gobierno se plegó a sus exigencias.” 

“En marzo de 1861, el presidente dominicano Santana hace un llamado a España para anexar su país. Numerosos dominicanos están contentos.

Esta situación pone en peligro la independencia de Haití. Geffrard envía sus soldados a ayudar a los insurgentes dominicanos.

Soldados haitianos retienen una bandera española. La colocan en el barro delante de la delegación española en Puerto Príncipe.

El gobierno español tiene la intención de responder al insulto. En julio de 1862, a la cabeza de una flota de guerra, el almirante Rubalcaba llega a la rada de Puerto Príncipe. A nombre de España, él reclama el pago de una indemnización de 200,000 piastras y un saludo de 21 cañonazos sin reciprocidad.

Después de difíciles negociaciones, el gobierno llega a reducir la indemnización a 25,000 piastras. Obtiene también que las naves españolas respondan al saludo de los haitianos. Sin embargo, la oposición considera esto como una derrota. Culpa al presidente y las insurrecciones se multiplican.” 

Saltos cronológicos

Los saltos cronológicos en los libros de texto dominicanos son frecuentes; en los haitianos son mucho menos. Los acontecimientos que narran los libros de texto dominicanos no permiten que se entienda la relación entre el Enciclopedismo, la Revolución Francesa y la de Saint Domingue. Se presenta el Enciclopedismo, Absolutismo y la Ilustración luego de la Revolución Francesa  y esta luego de la Independencia de Haití . La independencia de las 13 colonias inglesas de América del Norte se describe después de la Revolución Francesa y la de Saint Domingue  .

La invasión de Leclerc y proclamación de la Independencia de Haití se estudia primero que el gobierno de Toussaint en la parte oriental de la isla . Luego de la Revolución Francesa se analiza las consecuencias de la Revolución Saint Domingue para la parte este de la isla .

Estos saltos cronológicos impiden una comprensión de los procesos tomando en cuenta sus causas y consecuencias en el plano local, regional y mundial. Por consiguiente no permite el desarrollo de un pensamiento lógico-cronológico ni histórico.

Prejuicio y discriminación en los libros de texto dominicanos

En los aspectos culturales se denota prejuicio y discriminación al referir que en nuestro país la religión “vudú” es el resultado de la “influencia afrohaitiana”128 y no parte de la cultura afrodominicana. Denotan una visión peyorativa hacia las personas esclavizadas, al destacar que Dessalines era un “esclavo analfabeto”129.

Se muestra una ilustración sobre la sublevación de esclavos donde estos aparecen degollando a esclavistas  con el pie de foto: “Grabado que representa un levantamiento de esclavos en la colonia de Saint Domingue, 1871.”

En lo que respecta a los mapas históricos enfatizan la “zona ocupada por los haitianos” , “tierras ocupadas por Toussaint” , sin dar explicación sobre los acuerdos fronterizos a través de los cuales el gobierno dominicano negoció ese territorio al gobierno haitiano. Se presenta este tema como una usurpación del territorio que pertenece a la República Dominicana y que la República de Haití ocupó sin tener derecho sobre dicho terreno.

Se destacan los fusilamientos debido a la Conspiración de los Alcarrizos . Sin embargo, no señalan otros fusilamientos por parte del gobierno colonial español contra los líderes de la Rebelión de Mendoza y Mojarra de 1812, contra la esclavitud.

En los aspectos culturales también se denota prejuicio y discriminación al referir a la posibilidad de que el merengue, por ser de origen haitiano, tiene “oscura procedencia” .

En los libros de secundaria se enumeran las medidas de Toussaint en la antigua colonia española de la parte este . Medidas que no se encuentran tan detalladas en los libros del Nivel Básico. Como primera medida aparece la abolición de la esclavitud y como segunda el “nombramiento de negros y mulatos en cargos públicos” . Se señala “ocupación francesa en Santo Domingo”  lo que los libros de primaria señalan como invasión de Toussaint. Se destacan las medidas resaltando la abolición de la esclavitud como hecho que mejoró las condiciones en que vivían los negros” .

En 1805, los dominicanos “prefirieron el dominio francés al de los negros haitianos” . Sin embargo más adelante se afirma que “la mayoría de la población [dominicana], compuesta por esclavos y mulatos libres, prefería la integración [en 1821] con Haití por afinidad de raza…” .

No se señala la reimplantación de la esclavitud bajo la dominación francesa luego de Toussaint . Pero se plantea que la continuación de la guerra para expulsar a los franceses es la causa que motivó la entrada de las tropas de Dessalines en la parte oriental de la isla en 1805 . Se presentan las medidas de Ferrand como la separación entre la Iglesia y el Estado y se menciona la expropiación de bienes de la Iglesia que únicamente se atribuyen a Boyer .

Con relación al gobierno de Boyer se indica la medida de la abolición de la esclavitud y a continuación se afirma que “Las medidas de Boyer son enumeradas , pero igual que los otros libros no se señala que el gobernante estableció una diferencia entre el monto pagado por la población haitiana y el de la población dominicana que fue menor .

“El racismo en Santo Domingo se caracteriza también por ser anti-haitiano”  aunque inmediatamente regresa a la interpretación de la historia oficial al afirmar que “En nuestro país afortunadamente el odio racial es inexistente… Los negros tienen plena libertad de participar activamente en la política y contar con el apoyo del pueblo” .

La masacre de 1937 en los libros de texto haitianos

Solamente dos libros de texto haitianos tratan la masacre de 1937, uno de nivel de la educación primaria y otro de secundaria.

En el libro de primaria se hace la primera mención sobre la masacre del 1937  calificándola de drama en la frontera: “4. Un drama en la frontera. En octubre de 1937, bajo el gobierno de Vincent, diez mil haitianos son asesinados en la frontera por los dominicanos. Esta odiosa masacre conocida con el nombre de “masacre del perejil”, fue ordenada por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

Después de difíciles negociaciones, el gobierno dominicano aceptó pagar al gobierno haitiano una indemnización que permitiera asentar a las familias de las víctimas en terrenos cultivables. Este proyecto de fincas en Morne de Commissaires y en el Plateau Central se llamó “colonias agrícolas”.

Para el orgullo nacional fue un duro calvario. La oposición culpó a Vincent de haber aceptado el dinero de los dominicanos. A continuación algunos militares trataron sin éxito de derrocarlo. Fueron juzgados y condenados a muerte. Vincent siguió a pesar de todo en el poder y terminó su mandato el 15 de mayo de 1941.”

De nuevo en el acápite “Recuerdo” se refiere a la masacre : “En 1935, un acuerdo fijó la frontera entre Haití y la República Dominicana. En 1937, diez mil haitianos son asesinados en la frontera, por orden del dictador dominicano Trujillo. Vincent acepta una indemnización a favor de las víctimas. Este arreglo es humillante e insatisfactorio para los haitianos. Sin embargo, Vincent permanece en el poder y termina su mandato el 15 de mayo de 1941.”

En el libro de texto de secundaria se dedican 30 líneas al tema de la masacre de 1937, la mayor cantidad de espacio sobre los temas dominicanos.

Relata la masacre de haitianos de 1937, presenta la cifra de 20 mil trabajadores agrícolas haitianos y sus familias instalados en la zona fronteriza y se pregunta “¿Por qué este genocidio?” . Reproduce la opinión de Jean Price Mars sobre la masacre, el testimonio de Louis Hay Healt, corresponsal de United Press y de Marguerite Pierrot, sobreviviente . Describe las diligencias del gobierno de Stenio Vincent frente a la situación, la formación de una comisión de arbitraje interamericano, el retiro de la República Dominicana de las negociaciones bilaterales .

Describe el acuerdo del pago de $750,000 dólares como indemnización que al final el gobierno haitiano recibirá solamente $250,000, $12 dólares por cada haitiano muerto. Señala que el dinero se irá “simplemente a algunos bolsillos” . Plantea como causas del genocidio: el problema fronterizo; la migración; el factor racial y cultural, y el nivel de desarrollo económico entre los dos países. Reproduce extractos de discursos Rafael Trujillo , denuncias de Joaquín Balaguer  y de Jean Price Mars .

Migración haitiana

Se explica que la migración es causada por la situación económica de los países de América señalando que: “algunos países latinoamericanos traen mano de obra extranjera proveniente de Europa, de Asia y de otros países de la región. Haití, Jamaica, Barbados han exportado sus trabajadores a Cuba, Costa Rica, República Dominicana...” . Para este libro de texto es la situación económica y demográfica la que empuja a los haitianos a emigrar .

En los libros de texto dominicanos no se menciona el proceso de migración hacia la República Dominicana.

Conclusiones

En los libros de texto dominicanos del Nivel Básico la interpretación que se presenta de manera generalizada es la que ofrece la historia oficial. A la misma se agregan errores históricos, saltos cronológicos y una visión prejuiciada y discriminatoria que contribuye a fomentar una percepción anti-haitiana en la población dominicana.

En los libros de texto dominicanos del Nivel Medio, los errores históricos, anacronismos y saltos cronológicos se encuentran con menor frecuencia. Existe una mayor explicación sobre los procesos históricos que permiten un cierto distanciamiento de la historia oficial, aunque manteniendo temas como: utilización del término “dominación haitiana”; “las invasiones haitianas”; medidas en perjuicio de la población dominicana; violencia ejercida contra la población dominicana; imposición cultural; apropiación de territorio considerado dominicano.

La visión de la Historia que se reproduce en los niveles Básico y Medio en los libros de texto dominicanos refuerza el mantenimiento de los actuales prejuicios de una parte de la población dominicana hacia la población haitiana.

En los libros de texto haitianos se encuentran pocas menciones sobre la historia dominicana y con tendencia a la utilización de lo que sea denominado como “lenguaje políticamente correcto”  con poco uso de adjetivos y la redacción en la tercera persona.

El período antes de la llegada de los europeos y en la época colonial española antes del establecimiento de la colonia francesa no se señala que es compartido por ambos pueblos.

Se advierte que al tratar el momento en que la República Dominicana se separó de Haití, en 1844, se fijan las causas en las actuaciones de los gobernantes haitianos.

Al tratar temas delicados o espinosos para la historia oficial dominicana como la retirada de las tropas de Dessalines en 1805 y la actuación de Christophe se califican de “brutalidades”.

Se encuentran, en los libros de texto haitianos, solamente 2 menciones sobre la masacre de 1937, uno en un libro de primaria y la otra en uno de secundaria.

En los libros de texto haitianos se destacan los acuerdos fronterizos en las diferentes épocas ofreciendo un tratamiento respetuoso de las relaciones domínico-haitianas.

En estos textos, al tocar la migración hacia la República Dominicana y a otros países, destacan las causas económicas.

Sin embargo, en los libros de texto haitianos, al igual que en los libros de texto dominicanos, están presentes los mitos tradicionales de la Historia Oficial: los 5 cacicazgos de la isla; el aporte de la reina Isabel de Castilla para el primer viaje de Cristóbal Colón; la “Batalla de la Vega Real”; la confusión en los tratados fronterizos coloniales Ryswick y Aranjuez. Junto a esto se identifican errores históricos como nombres, fechas, y anacronismos en las ilustraciones sobre la sociedad taína.

La visión tradicional sobre el papel de la mujer en los procesos históricos es similar en los libros de texto de ambos países.

No se encontró evidencia de que en los libros de texto haitianos se enseñe a odiar a los dominicanos ni que la isla es “una e indivisible”.

Notas

  1. El presente artículo fue presentado en el “Seminario Enseñanza-Aprendizaje de la Historia», celebrado los días 23 y 24 de agosto del año 2017 en el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, R. D., retrabajado para Ecos.
  2. María Filomena González ha sido profesora de Historia Dominicana en la UASD, INTEC, UNIBE y el ISPFB. Es autora de libros de texto de Ciencias Sociales de los niveles primario y secundario y de las obras: Gavilleros, 1904-1916, 2008, Premio Nacional de Historia en 2009; Libertad Igualdad. Protocolos Notariales de José Troncoso y Antonio Abad Solano, Premio Nacional de Historia en 2014. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Dominicana de la Historia.
  3. Este escrito recoge los hallazgos del trabajo: María Filomena González Canalda, “¿Qué aprenden sobre Haití los y las estudiantes dominicanos/ as en los libros de texto?”, Conjonction. La revue franco-haïtienne de l´Institut Français en Haïti. #226, Année 2014.
  4. Todos los libros de texto dominicanos trabajados en este artículo han sido aprobados por el Ministerio de Educación de la República Dominicana.
  5. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV. Periode Nationale 1804-1990. (Santo Domingo: Redevient Ayiti, s/f), 112.
  6. Genevieve D. Auguste y Frere Dufreine Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1. 3e Annee. (Puerto Príncipe: Collection F.I.C. Editions Henri Deschamps, 2016). Para este tema ver Frank Moya Pons, La otra historia. (Santo Domingo: Librería la Trinitaria, 2008), 25-31. Todas las traducciones de los textos son mías, a menos que se consigne otro traductor, MFGC.
  7. Odette Roy Frombum, Geneviéve D. Auguste, Pierre Buteau, Mael Fouchard, Peter Frisch y Wanda Pierre, Histoire D´Haïti des origenes à l´Independance. 3e et 4e année. (Puerto Príncipe: Editions Henri Deschamps, 2013), 7; Emmanuel Wesner, Histoire Geographie 3e Secondaire I. Education a la Citoyennette. Classe de Troisieme. (Puerto Príncipe: s/e, 2011), 5.
  8. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 20. Para este tema ver: John Noble Wilford “El mundo como se conocía en la antigüedad”, Listín Diario, 13 de octubre 2013.
  9. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 41.
  10. Emmanuel Wesner. Histoire Geographie 3e Secondaire I. Education a la Citoyennette, 86: “et ses vastes plaines permettront au leader noir faire des distributions de titres de propriété aux nouveaux libres.”
  11. Geneviéve D. Auguste y Remy Zamor, Le Monde et son Passé (Puerto Príncipe: Editha, 2014), 24. Para un tratamiento diferente al de la Historia Oficial dominicana ver los artículos: Héctor Martínez Fernández, “1805: ¿Degüello de Moca?”, El Caribe, 28 de enero 2012; y, y Roberto Marte, “El testimonio autobiográfico en la historia dominicana: un análisis crítico”, Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXVI, Volumen XXXIX, Número 138. Enero-abril 2014.
  12. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 9.
  13. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 26-27. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 14-15. Para una mejor comprensión de este tema ver: Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias, (México: Fondo de Cultura Económica, 1995), libro I, capítulo 115; y, Fray Cipriano de Utrera, Santuarios de tres Vírgenes en Santo Domingo (Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2015), 259-260.
  14. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 29.
  15. Genevieve D. Auguste, Pierre Buteua, Georges Corvington, Odette Roy Fombrun, Peter J. Frisch y Mael Fouchard, Historie de mon pays, Haïti 3 et 4. 5e et 6eAnnee. (Puerto Príncipe: Collection F.I.C. Editions Henri Deschamp, 2010), 5.
  16. Quisqueya Lora Hugi, “Las Mujeres Anónimas de inicios del siglo XIX dominicano”, Clío, (Santo Domingo: No. 176, Año 77, Julo-Diciembre 2008).
  17. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 17, 29. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 7.
  18. Marcos González, Sociales 4. (Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2009), 110.
  19. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 18 y 21.
  20. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 20.
  21. Marcos González, Sociales 4, 112.
  22. El general Louis Ferrand llegó a la isla con las tropas de Víctor Enmanuel Leclerc. Fue gobernador francés de la parte oriental de la isla de Santo Domingo entre 1084 y 1808.
  23. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 30.
  24. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 110.
  25. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 111.
  26. Hernández Polanco, Juan Ricardo y Alejandro Hernández Grullón. Ciencias Sociales Sexto de Grado de Básica, Colección Aprendo. (Santo Domingo: Editora Actualidad Escolar 2000 s/f), 69.
  27. Marcos González, Sociales 4, 112.
  28. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 70.
  29. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 114.
  30. Según la definición en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el tedeum es un “Cántico que usa la Iglesia católica para dar gracias a Dios por algún beneficio”. Diccionario de la RAE. (Madrid: Espasa Calpe, Vigésima primera edición, 1992).
  31. Quisqueya Lora y Henry Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, Primer Grado del Segundo Ciclo de la Educación Media, 61.
  32. Argentina Cabrera, Séptimo de Grado de Básica de Ciencias Sociales, 112.
  33. Argentina Cabrera, Séptimo de Grado de Básica de Ciencias Sociales, 146.
  34. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 46.
  35. Michele Oriol y Corinne Wieser. Histoire et Education Civique. (Puerto Príncipe: Fondation pour la Recherche Iconographique et Documentaire, 2001), 3.
  36. Oriol y Wieser. Histoire et Education Civique, 17.
  37. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 33.
  38. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 6 y 12.
  39. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 33.
  40. Wesner. Histoire Geographie 3e Secondaire I, 7.
  41. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 27-28.
  42. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 8.
  43. Wesner. Histoire Geographie 3e Secondaire I, 5.
  44. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 17.
  45. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 44. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 10. Para una discusión sobre el nombre de la isla ver el artículo: Juan Daniel Balcácer, “¿Cuál es el nombre de nuestra isla?”, Diario Libre, (Santo Domingo: 29 septiembre del 2012).
  46. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 28.
  47. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 30.
  48. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 32, y 37. En el pie del mapa repite el error.
  49. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 32.
  50. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 77.
  51. Odette Roy Fombrun, Genevieve D. August, Pierre Buteua, Mael Foucharad, Peter J. Frisch y Wanda Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours. 5o et 6oannee. (Puerto Príncipe: Editions Henri Dechamps, 2014), 36.
  52. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 112.
  53. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media (Santo Domingo: Grupo SM, 2009), 27.
  54. Los subrayados son de la autora.
  55. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 29.
  56. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 31.
  57. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 62 y 63.
  58. Genevieve D. Auguste, Pierre Buteua, Georges Corvington, Odette Roy Fombrun, Peter J. Frisch y Mael Fouchard, Historie de mon pays, Haiti 2. 4oanne. (Puerto Príncipe: Collection F.I.C., Editions Henri Deschamps, 2009), 44.
  59. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 65 y 70.
  60. Roy Frombum, Auguste, Buteau, Fouchard, Frisch y Pierre, Histoire D´Haïti des origenes a l´Independance, 79.
  61. Wesner Emmanuel, Histoire Geographie 3e Secondaire I. Education a la Citoyennette. Classe de Troisieme. (Puerto Príncipe: Edition 2011, s/f).
  62. Emmanuel, Histoire Geographie 3e Secondaire I, 86-88.
  63. Emmanuel, Histoire Geographie 3e Secondaire I, 86.
  64. Emmanuel, Histoire Geographie 3e Secondaire I, 86“et ses vastes plaines permettront au leader noir faire des distributions de titres de propiete aux nouveaux libres.”
  65. Todas las traducciones de los textos son d la autora, a menos que se consigne otro traductor.
  66. Argentina Cabrera, Séptimo de Grado de Básica de Ciencias Sociales (Santo Domingo: Editora DISESA, 2004), 14.
  67. Ricardo Hernández, y Alejandro Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo Educación Media (Santo Domingo: Editorial Actualidad Escolar 2000, s/f.), 33.
  68. Quisqueya Lora y Henry Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, Primer Grado del Segundo Ciclo de la Educación Media (Santo Domingo: Editorial Santillana, Serie Coral, 2009), 42.
  69. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 107.
  70. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre, Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 6-7. 
  71. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre, Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 7.
  72. Auguste y Zamor, Le Monde et son Passé, 24-25. Traducción Rubén Silié.
  73. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II. Education a la Citoyennette. Classe de Seconde. (Puerto Príncipe: s/e, 2011).
  74. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II, 24.
  75. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 35-36.
  76. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 36.
  77. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 42.
  78. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 44.
  79. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 123.
  80. Argentina Cabrera, Séptimo de Grado de Básica de Ciencias Sociales, 22.
  81. Fanny Capellán Almonte, Sociedad 2 Básica Serie Coral. (Santo Domingo: 
  82. Editorial Santillana, 2008), 54.
  83. Auguste y Zamor, Le Monde et son Passé, 24-25. Traducción Rubén Silié.
  84. Wesner Emmanuel. Historie Geographie. 2e Secondaire II, 8-9.
  85. El movimiento de separación que dio como resultado la creación de la República Dominicana en 1844.
  86. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II, 26. 
  87. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II, 26: “ne manquaient pas”.
  88. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II, 26: “toutes sortes de brutalités”. En este aspecto sigue la Historia Oficial Dominicana sobre los atropellos de las tropas de Cristóbal en 1805.
  89. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II, 26: “Les Haitiens se consideraient en pays conquis.”
  90. ¿Pago a la indemnización a Francia? MFGC.
  91. De nuevo sigue la historia oficial dominicana sobre la confiscación de los bienes de la Iglesia Católica por parte de Boyer.
  92. ¿Se referirá a la división de los terrenos comuneros? MFGC.
  93. Auguste y Zamor, Le Monde et son Passé, 24-25. Traducción: Rubén Silié.
  94. Wesner Emmanuel, Historie Geographie. 2e Secondaire II, 26.
  95. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 42; Lora, y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 56; Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 103, 121.
  96. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 32.
  97. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, 42. 
  98. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 104-105.
  99. Auguste y Zamor, Le Monde et son Passé, 24-25. Traducción Rubén Silié.
  100. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 111-112.
  101. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 111112. El gobierno de Dessalines fue del 1 de enero de 1805 hasta el 22 de septiembre 1805 ; el de Faustin Soulouque fue del 2 de mayo 1847 hasta el 22 de enero de 1859. 
  102. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 36.
  103. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 111.
  104. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 46.
  105. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 11.
  106. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 11.
  107. Genevieve D. Auguste et al, Historie de mon pays, Haïti 3 et 4. 5e et 6eAnnee. P. 43.
  108. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 48.
  109. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 45.
  110. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 58.
  111. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV., 111-112.
  112. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 112. ¿Será Juan Isidro Jimenes?
  113. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 166.
  114. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 166-168.
  115. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1, 80. 
  116. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 83.
  117. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 92.
  118. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, 98.
  119. Lora, y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 35.
  120. Se refiere a Pedro Santana.
  121. Auguste y Auguste, Histoire de mon pays, 61.
  122. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre, Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 38.
  123. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 79; Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 39.
  124. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 85.
  125. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 108.
  126. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 30.
  127. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 40.
  128. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 103.
  129. Faustino Collado, Cívica 3 Educación Media. (Santo Domingo: Editorial Santillana, 2009), 12.
  130. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 115.
  131. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 43.
  132. En 1824, se organizó un movimiento con el objetivo de retornar al dominio colonial español y restablecer la esclavitud. A este movimiento se le dio el nombre de “Conspiración de los Alcarrizos” por ser este el sitio donde los conjurados se reunían. Este movimiento fue develado y sofocado. Los organizadores que se pudieron capturar fueron llevados a juicio y 4 fueron condenados a muerte.
  133. Marcos González, Sociales 4, 105.
  134. Marcos González, Sociales 4, 114.
  135. Faustino Collado, Cívica 1 Serie Coral Educación Media. (Santo Domingo: 
  136. Editorial Santillana, 2009), 48.
  137. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 30.
  138. Hernández y Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 30.
  139. Lora, y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 32.
  140. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 32.
  141. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 107.
  142. Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 114.
  143. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 40.
  144. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 41.
  145. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 40.
  146. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 56 y 57.
  147. Lora y Ramos Santos, Sociedad. Tercer Bachillerato, 57 y 58; Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 43; Lynnette Defilló, ed., Ciencias Sociales Tercero Educación Media, 123.
  148. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 32.
  149. Hernández y Hernández Grullón, Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo, 32.
  150. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre, Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 92.
  151. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 166.
  152. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 167.
  153. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 167.
  154. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 167.
  155. I Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 168.
  156. Roy Fombrun, August, Buteua, Foucharad, Frisch y Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours, 168.
  157. Auguste y Zamor, Le Monde et son Passé, 20.
  158. Wesner Emmanuel, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV, 182.
  159. Puede definirse la “corrección política” como la actitud o conducta orientada a lograr cierta igualdad entre las diversas minorías étnicas, políticas, ideológicas y culturales que componen una sociedad multicultural y multiétnica; pero revirtiendo el equilibrio de poder —lo que se llama “discriminación positiva”— en favor de las autodefinidas como “minorías oprimidas”: negros, mujeres, homosexuales, emigrantes, etcétera. Umberto Eco ha resumido las tres fases de su evolución: una, su origen izquierdoso y socialmente intencionado en los Estados Unidos; dos, su reorientación hacia disquisiciones y ocurrencias terminológicas, y tres, su aceptación y manipulación por los neoconservadores y reaccionarios. “El lenguaje (políticamente) correcto,” Fundéu BBVA, consultada 13 julio, 2017. http://www.fundeu.es.

Referencias

Auguste, Genevieve D. y Frere Dufreine Auguste, Histoire de mon pays, Haïti 1. 3eAnnee. Puerto Príncipe: Collection F.I.C. 

Editions Henri Deschamps, 2016.

Auguste, Geneviéve D. y Remy Zamor. Le monde et son Passé. Puerto Príncipe: Editha, 2014.

Auguste, Genevieve D., Pierre Buteua, Georges Corvington, Odette Roy Fombrun, Peter J. Frisch, y Mael Fouchard. Historie de mon pays, Haiti 2. 4oanne. Puerto Príncipe: Collection F.I.C., Editions Henri Deschamps, 2009.

Auguste, Genevieve D., Pierre Buteua, Georges Corvington, Odette Roy Fombrun, Peter J. Frisch, Mael Fouchard. Historie de mon pays, Haïti 3 et 4. 5e et 6eAnnee. Puerto Príncipe: Collection F.I.C. Editions Henri Deschamps, 2010.

Cabrera, Argentina. Ciencias Sociales, Séptimo de Grado de Básica. Santo Domingo: Editora DISESA, 2004.

Capellán Almonte, Fanny. Sociedad 2, Básica, Serie Coral. Santo Domingo: Editorial Santillana, 2008.

Collado, Faustino. Cívica 1, Serie Coral, Educación Media. Santo Domingo: Editorial Santillana, 2009.

Collado, Faustino. Cívica 3, Educación Media. Santo Domingo: Editorial Santillana, 2009.

Defilló, Lynnette, ed. Ciencias Sociales, Tercero Educación Media. Santo Domingo: Grupo SM, 2009.

Emmanuel, Wesner, Histoire. Terminale II. Nouveau Secondaire III & IV. Periode Nationale 1804-1990. Santo Domingo: Redevient Ayiti, s/f.

Emmanuel, Wesner. Histoire Geographie 3e Secondaire I. Education a la Citoyennette. Classe de Troisieme. Puerto Príncipe: s/e, 2011.

Emmanuel, Wesner. Historie Geographie. 2e Secondaire II. Education a la Citoyennette. Classe de Seconde. Puerto Príncipe: s/e, 2011.

González, Marcos. Sociales 4. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2009.

Hernández Polanco, Juan Ricardo y Alejandro Hernández Grullón. Ciencias Sociales Sexto de Grado de Básica. Colección Aprendo. Santo Domingo: Editora Actualidad Escolar 2000, s/f.

Hernández, Ricardo y Alejandro Hernández Grullón. Historia y Geografía Dominicana. Segundo Ciclo Educación Media. Santo Domingo: Editorial Actualidad Escolar 2000, s/f.

Las Casas, Bartolomé de. Historia de las Indias. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

Lora, Quisqueya y Henry Ramos Santos. Sociedad. Tercer Bachillerato, Primer Grado del Segundo Ciclo de la Educación Media. Serie Coral. Santo Domingo: Editorial Santillana, 2009.

Moya Pons, Frank. La otra historia. Santo Domingo: Librería la Trinitaria, 2008.

Oriol, Michele y Corinne Wieser. Histoire et Education Civique. Puerto Príncipe: Fondation pour la Recherche Iconographique et Documentaire, 2001.

Real Academia de la Lengua. Diccionario de la RAE. Madrid: Espasa Calpe, Vigésima primera edición, 1992.

Roy Fombrun, Odette, Genevieve D. August, Pierre Buteua, Mael Foucharad, Peter J. Frisch y Wanda Pierre. Histoire D’Haïti. de l’Independance a nous jours. 5o et 6o annee. Puerto Príncipe: Editions Henri Dechamps, 2014.

Roy Frombum, Odette, Geneviéve D. Auguste, Pierre Buteau, Mael Fouchard, Peter Frisch y Wanda Pierre. Histoire D´Haïti des origenes à l´Independance. 3e et 4e année. Puerto Príncipe: 

Editions Henri Deschamps, 2013.

Utrera, Fray Cipriano. Santuarios de tres Vírgenes en Santo Domingo. Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2015.

Revistas y periódicos

Lora Hugi, Quisqueya: “Las Mujeres Anónimas de inicios del siglo XIX dominicano”. Clío, No. 176, Año 77, Julo-Diciembre 2008.

Marte, Roberto. “El testimonio autobiográfico en la historia dominicana: un análisis crítico” Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXVI, Volumen XXXIX, Número 138. Eneroabril 2014.

Martínez Fernández, Héctor. “1805: ¿Degüello de Moca?”, El Caribe, 28 de enero 2012.

Noble Wilford, John. “El mundo como se conocía en la antigüedad”, Listín Diario, 13 de octubre 2013.