Revista ECOS UASD, Año XXVI, Vol. 1, No. 17 Enero-junio de 2019 • Sitio web: https://revistas.uasd.edu.do/

Presentación

DOI: https://doi.org/10.51274/ecos.v26i18.pp7-16

UASD Jurnals - Open Access

Cómo citar:Rosario, Reina. 2019. «Presentación». Revista ECOS UASD 26 (18):7-16. Doi: https://doi.org/10.51274/ecos.v26i18.pp7-16

La Revista Ecos entrega su número 17 con gran regocijo porque su contenido temático recoge los trabajos de un acontecimiento muy importante para quienes tienen como oficio el quehacer histórico y también para los interesados por esta área del saber. Se entregan al público ocho intervenciones realizadas en un seminario sobre la enseñanza-aprendizaje de la Historia en la República Dominicana que tuvo lugar los días 23 y 24 de agosto de 2017 en el Archivo General de la Nación. El mismo reunió a destacados especialistas del área con el objetivo de reflexionar sobre la enseñanza de la Historia e identificar estrategias metodológicas de enseñanza capaces de motivar, sensibilizar y empoderar tanto a maestros como al alumnado.

A propósito del tema este número le rinde un breve homenaje a José Gabriel García para resaltar la permanencia de su memoria por ser considerado el fundador del género historiográfico dominicano. Este hombre no solo fue un historiador consagrado al oficio, sino que también ejerció una militancia patriótica defendiendo la soberanía nacional a lo largo de toda su vida. Son legendarias las polémicas públicas sostenidas por este pensador liberal contra los anexionistas y caudillistas, a quienes enfrentó en la prensa nacional, dejando al descubierto las intenciones solapadas de estos mal llamados dominicanos. La erudición y la sabiduría de este primer historiógrafo dominicano se aprecian tanto en sus obras históricas como en sus escritos polémicos. Con la intención de que se conozcan, o se relean sus obras, Ecos ofrece un listado de las mismas.

Para abrir el presente número la Revista Ecos escogió el trabajo titulado “Acerca de la enseñanza de la Historia”, del prominente historiador dominicano Frank Moya Pons. Se trata de una conferencia magistral pronunciada en el “Seminario Enseñanza-Aprendizaje de la Historia”. En este escrito Moya Pons presenta una noción de lo que, desde su punto de vista, es la historia y de inmediato plantea cómo el historiador tiene que hacer uso de su capacidad de relacionar las ideas del pasado lo más objetivamente posible. Explica que para entender la historia a profundidad hay que tener nociones de las distintas áreas que componen las ciencias sociales y de las disciplinas técnicas que auxilian a estas ciencias. Entiende que esto también es necesario para los maestros que enseñan Historia y que lo más importante es que los estudiantes queden con una noción de los acontecimientos lo más precisa posible.

El segundo escrito fue otra conferencia magistral titulada “Sobre la enseñanza de la Historia”, esta vez del también prominente historiador dominicano Roberto Cassá con la cual le dio apertura al seminario. El autor sostiene que en la República Dominicana actualmente existe un déficit de calidad en el conjunto del sistema educativo que se extiende a la enseñanza de la Historia y que no es responsabilidad en particular de ningún gobierno. Afirma que prima la rutina y el desinterés en docentes y estudiantes de todos los niveles. Cree que incide la falta de mística en la profesión del magisterio y que, en el caso de la Historia, no existe una concepción comprensiva de la enseñanza acoplada al medio. Finalmente plantea que se requiere volcar una acción académica orientada a revalidar los principios éticos.

El tercer escrito que trae Ecos es, por igual, otra conferencia magistral titulada “Avances en la enseñanza-aprendizaje de la Historia: algunas experiencias”, del destacado historiador Manuel Pablo Maza Miquel, S. J. Comienza compartiendo la experiencia de un curso de historia impartido durante años. 

Expone la importancia de descartar la memorización e insistir en la asimilación para la construcción de unos conocimientos concentrados en aprendizajes significativos. Sostiene que el curso impartido lo centra en competencias, valores y actitudes enfocado en los estudiantes y los aprendizajes. Propicia la posibilidad de que los docentes aprendan a argumentar y sugiere unas indicaciones precisas a los docentes de la Historia.

En el cuarto artículo, mediante un abordaje magistral, María Filomena González Canalda ofrece una visión bastante desmenuzada en su escrito titulado “¿Cómo se miran haitianos y dominicanos en los libros de texto escolares?” Se trata de un enfoque imposible de realizar si no se tiene, como la autora, una visión precisa sobre la historia oficial y otra mirada desde el punto de vista objetivo y crítico. Analiza 18 libros de texto: 9 dominicanos y 9 haitianos; una parte corresponde al nivel primario y otra al secundario. Es un excelente ejercicio para que los docentes de Historia puedan hacer comparaciones en múltiples aspectos. Acontecimientos históricos ocurridos en la isla, sobre todo antes del surgimiento de las dos repúblicas que comparten el mismo territorio, son vistos desde puntos de vista totalmente opuestos, sin tomar en cuenta la existencia del “otro”. Demuestra, además, errores históricos que se repiten en ambos países, saltos cronológicos y desmonta el prejuicio que existe en el sentido de que en los libros de texto haitianos se propicia el odio hacia sus vecinos.

El quinto escrito, titulado “Algunas reflexiones en torno a la enseñanza y aprendizaje de la Historia”, es de la maestra Carmen Durán. La autora presenta unas reflexiones sobre la problemática de la enseñanza de la Historia basada en una disciplina que al mismo tiempo puede ser formativa y transformadora. También resalta que se requiere revisar y actualizar con premura los programas del sistema educativo del país. La maestra Durán resalta que es preciso incorporar la enseñanza de la Historia desde los niveles básicos para que se puedan desarrollar desde temprana edad las valoraciones contenidas en los conceptos. Insiste en que, como se trata de una disciplina formativa en valores, los docentes tienen que hacer énfasis en la formación de una conciencia crítica para que pueda ser transformadora.

El sexto artículo corresponde a Reina Rosario titulado “La formación docente y la enseñanza de la Historia”. En este la autora parte de la premisa de que una de las razones que podría explicar por qué las estadísticas muestran que, en el último cuarto de siglo, los niveles de aprendizajes no han mejorado es debido a que el énfasis en la formación docente ha estado puesto en la facilidad de la titulación, sin reparar en la calidad del recurso humano formado. Por ello hoy se cuenta con docentes titulados masivamente, pero sin conocimientos. La autora, aplicando al caso dominicano las conclusiones del Informe MacKinsey, deja al descubierto las causas de la prolongada crisis del sistema educativo dominicano. En una segunda parte, analiza la importancia de la Historia para la formación de ciudadanos democráticos y propone temas para mejorar la formación docente en el área de Historia.

El séptimo artículo es de Raymundo González y Vetilio Alfau del Valle y tiene como título “Un portal Web para la enseñanza-aprendizaje de la Historia dominicana”. Los autores han elaborado una propuesta para facilitar el proceso de la transmisión del conocimiento de la Historia dominicana, partiendo del momento crítico que vive la enseñanza-aprendizaje de esta asignatura y tomando en cuenta el desarrollo alcanzado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Consiste en crear una página web para que los educandos puedan acudir a buscar contenidos propuestos por maestros a partir de experiencias didácticas. Es una herramienta virtual con la cual se apoyarán los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Historia para que los estudiantes y profesores puedan desarrollar aprendizajes significativos. La misma sería puesta en funcionamiento por el Archivo General de la Nación y el Ministerio de Educación.

El octavo artículo es el titulado “Política educativa y currículum”, escrito por Javiel Elena Morales. Aquí el autor discute el currículo desde su surgimiento en 1918. Establece, además, que el currículo no es una expresión de algo terminado, sino que debe ser visto como algo abierto a ajustes y debates, puesto que el mismo debe responder a las necesidades del entorno, además de tener una visión crítica y propositiva. Tras analizar los cambios curriculares en el mundo, y en la República Dominicana al adoptar el enfoque de competencia en la educación, concluye con que estos cambios, donde se aplican, tienen que evidenciar aprendizajes obtenidos por parte de los estudiantes. Con este escrito concluyen las ponencias presentadas en el “Seminario sobre la Enseñanza-Aprendizaje de la Historia” y retrabajadas para Ecos.

El noveno de los artículos, escrito por Rubén Silié Valdez, titulado “Del “esclavo feliz” al olvido de la esclavitud”, es otro acierto para este número de la Revista Ecos. El mismo trae una discusión importante para los historiadores del país. El autor sostiene que, desde siempre, la historiografía dominicana tradicional ha disminuido la severidad de la esclavitud en el periodo colonial, argumentando que la misma era una esclavitud benigna. Silié sostiene que la fuerza de trabajo esclavizada fue en aumento permanentemente en el territorio local y que solo las dificultades de España para permanecer en el negocio de la trata influyeron en el tipo de rigor con que aplicó la esclavitud en sus colonias. Afirma que las relaciones entre los esclavos y sus amos en el marco local tenían la misma severidad que las del sistema esclavista en otras latitudes. Sostiene que ese encubrimiento debe aclararse propiciando el interés por el estudio de la esclavitud para que así se recupere la memoria de la afrodescendencia dominicana.

En la sección de “Reseñas de libros”, el décimo escrito es un análisis que el historiador Juan de la Cruz hace del libro La geografía y su impacto sobre la Guerra Restauradora en el Frente Este, de los autores Miguel Ángel Díaz Herrera y Álvaro Caamaño Santana, publicado en el año 2019. Tras analizar los siete capítulos de la obra, concluye resaltando lo innovador que resulta el tema de la guerra restauradora dominicana tratada desde el punto de vista de la geografía de los lugares donde se desarrollaron los hechos.

El décimo segundo escrito también pertenece a la sección de “Reseñas de libros”. El maestro Xavier Calmattes reseña la obra: La Révolution mexicaine: une histoire étudiante de Romain Robinet. El autor ofrece un análisis completo del contenido y afirma que el principal valor de la obra reside en la relación que establece entre el mundo estudiantil y los grandes debates nacionales como la organización del Estado, la educación popular, la reforma agraria y el papel de las mujeres. Concluye con que es uno de los mejores libros de historia mexicana publicados en Francia desde principios de los años 2000.

En la sección “Documentos históricos” se incluyen dos textos de mucha trascendencia para los estudiosos. Se da inicio con el discurso pronunciado por Eugenio María de Hostos durante la investidura de los primeros maestros normales del país, en 1884. El segundo es el “Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana”, firmado en el año 2014. Uno con 135 años, otro apenas con 5, ambos revisten una gran importancia para el proceso educativo dominicano, y por tal razón se incluyen en este número de Ecos.

Les recordamos a nuestros lectores que Ecos 17, al igual que los números anteriores, están disponibles en versión digital en la página web de la UASD. (Ver: https://www.uasd.edu.do/, en la sección Instituto de Historia).