Revista ECOS UASD, Año XXVII, Vol. 2, No. 20, julio-diciembre de 2020. ISSN Impreso: 2310-0680. ISSN Electrónico: 2676-0797 • Sitio web: https://revistas.uasd.edu.do/

Presentación

DOI: https://doi.org/10.51274/ecos.v27i20.pp7-10

Doctora en Historia de Centro América y el Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR). Egresada de Historia y de la Maestría en Antropología Cultural de la Universidad Estatal de Moscú “Lomonosov”. Profesora investigadora de Historia de la UASD y de INTEC. Entre otros títulos, ha publicado: Identidades de la población del Caribe costarricense, Raíces de la identidad dominicana. Directora del Instituto de Historia de la UASD y de la Revista ECOS. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Dominicana de la Historia.

UASD Jurnals - Open Access

Cómo citar:

Rosario, R.2020.«Presentación». Revista ECOS UASD, 27(20), 7-10. doi: https://doi.org/10.51274/ecos.v27i20.pp7-10

Tenemos a bien entregar a la sociedad dominicana y a la comunidad internacional la Revista Ecos número 20. El presente volumen ha sido realizado en base a temáticas variadas, todas de interés para quienes están vinculados al quehacer de la historia y las Ciencias Sociales en general. Los temas que se someten a la consideración de los lectores y lectoras están incluidos en dos vertientes temáticas. En la primera se encuentran los vinculados al periodo anterior a la República, que son, las reformas borbónicas y su impacto en el Santo Domingo colonial; y, los alzamientos cimarrones en la isla Española. En la segunda vertiente se incluye un trabajo sobre la identidad nacional y otro que constituye la segunda y última parte de las inmigraciones centroamericanas y antillanas hacia Chicago. El presente número contiene, además, tres reseñas de libros que son de sumo interés. Dos de ellas son hechas a dos libros de historiadores dominicanos, la tercera a una obra de varios autores peruanos.

Cada uno de los escritos incluidos va en la línea que se ha trazado la actual dirección de la revista Ecos de contribuir al desarrollo de las ideas y el conocimiento. Eso es, precisamente, lo que desea motivar la revista Ecos porque esa es una manera de aportar al desarrollo de las ideas y el conocimiento.

El primero de los artículos lleva como título “Impacto de las reformas borbónicas en la isla de Santo Domingo durante el siglo xviii” y fue realizado por el maestro Filiberto Cruz Sánchez. El autor de este escrito presenta un análisis de las distintas reformas que fueron realizadas durante el siglo xviii en España en las diversas áreas del quehacer de la monarquía de entonces. En las mismas se destacan los conflictos entre las potencias que se disputaban la hegemonía de Occidente y, en lo particular, el impacto que dichas reformas tuvieron en la colonia de Santo Domingo.

El segundo de los escritos aparece con el título de “La Española, primera isla de América con presencia negra y alzados africanos: (Sebastián Lemba “Calembo”, el más aguerrido)”, y fue elaborado por el maestro Neido Novas. El autor de este artículo plantea con detalles la manera en que eran traídos a la isla Española, desde los primeros viajes, los negros que fueron esclavizados. Analiza, además, la crueldad con que eran tratados y como este hecho provocó, entre los esclavos, alzamientos y fugas hacia las montañas de la isla. Se trató de una acción que, desde muy temprano de la colonización, se convirtió en el fenómeno del cimarronaje que nunca pudo ser aplastado por los representantes de la corona española y que se mantuvo hasta los finales del siglo XVIII.

El tercero es un artículo invitado con el cual Ecos le rinde un homenaje a un destacado estudioso del tema de la negritud. Se trata del reconocido Carlos Esteban Deive y su escrito “El cimarronaje en la colonia española de Santo Domingo”. Este autor hace un magnífico recorrido por todo lo que fue el fenómeno del cimarronaje en la isla. Parte del primer alzamiento del que se tiene noticia en la isla, en 1502, y se extiende hasta que ese fenómeno terminó, en 1811.

El cuarto trabajo lleva como título “Paradoja de la identidad nacional” y es de la autoría del maestro César Zapata. En el mismo el autor aborda la manera paradójica en que se ha conformado la identidad nacional dominicana con posiciones encontradas. Una de ellas es la visión que plantea una herencia étnica desvirtuada; y la otra visión muestra una conciencia hacia asumir lo que es propiamente su negritud. El autor muestra cómo, en el caso dominicano, se ha dado un proceso de hibridación del cual ha surgido una mulatidad que él considera única y particular con relación al entorno isleño que circunda el país. Entiende, además, que se trata de una identidad que está en permanente construcción.

 El quinto artículo es la segunda y última parte del escrito titulado “Migración centroamericana y caribeña a Chicago, los casos de los países del “Triángulo del Norte” y República Dominicana”, del maestro mexicano Oscar Alatriste Guzmán. En esta segunda y última parte de su escrito este autor invitado se concentra en mostrar cuál ha sido el destino de los inmigrantes llegados a Chicago desde los países centroamericanos y caribeños. Muestra, además, cual ha sido el fin de los niños de este grupo migratorio, los que han sido aceptados y los que han sido devueltos hacia sus países de origen.

De la firma del investigador Darío Tejeda es el sexto escrito titulado “Frank Moya Pons, Historia del Caribe: Azúcar y plantaciones en el mundo atlántico”. En este texto Tejeda hace un minucioso abordaje de la obra escrita por Moya Pons. Brinda informaciones del destino que ha tenido el libro en inglés, y luego, cuando el mismo fue publicado en español. Al mismo tiempo muestra la visión de la historia que presenta Moya Pons en este libro y el contexto histórico de la misma. Explica, asimismo, la metodología aplicada por el autor del libro comentado y se explaya exponiendo los aportes de dicha obra. Pero también Darío Tejeda resalta críticamente detalles del libro que comenta y, en algunos momentos, muestra diferencia de visión sobre aspectos específicos planteados por Moya Pons en su investigación.

Del acucioso periodista de investigación Vianco Martínez es el séptimo escrito titulado “Para contar el coraje nunca habrá libros suficientes”. Es un artículo sobre la obra Enfrentar la fiera en su propia madriguera. El MPD contra Batista y Trujillo. La resistencia en Cuba y República Dominicana, de Darío Tejeda, con la cual este autor obtuvo el Premio Internacional Miguel Cocco 2018 que organiza el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana. Vianco Martínez resalta los aciertos y los  pormenores de la obra en un minucioso enfoque que, además de hurgar sobre el libro comentado, también se apoya en una entrevista que le hizo al autor.

El octavo y último escrito corresponde al Dr. Pedro Sotolongo, que comenta el libro “Karl Marx desde América Latina, (Dialéctica, política y teoría del valor)”, coordinado por Oscar Martínez en Perú. Se trata de un análisis donde el doctor Sotolongo informa a los lectores de una particular obra que recoge trabajos de veinticinco autores que abordan el tema del marxismo visto y aplicado desde Perú. De igual forma se detiene en el enfoque que estos autores le dan a los aspectos relacionados con las características del método dialéctico.

Ese es el contenido de la revista Ecos 20, la cual se ofrece con la esperanza de que cada uno de los artículos incluidos despierte el interés entre los lectores y lectoras de esta publicación y que, además, se animen y hagan llegar a la dirección de Ecos sus escritos y reflexiones sobre la historia dominicana, la historia de otros países, las reseñas de libros que consideren pertinentes, y los documentos o comentarios que requieran ser difundidos. Las normas editoriales de Ecos se encuentran al final de cada revista. Las colaboraciones pueden ser enviadas a: [email protected]. Este número 20 de Ecos viene con un nuevo formato. El tamaño, en vez del 6 por 9 pulgadas que siempre tuvo, ahora será 8 ½ por 11 pulgadas. Y en el interior los textos vendrán a dos columnas, en vez de una. Ese formato responde a los criterios de la plataforma para las revistas en línea de la UASD, proceso en el cual Ecos es el modelo tomado como piloto. Esto es, marcas propias de revista digital, editada en línea mediante el sistema Open Journal Systems (OJS). En lo sucesivo tanto Ecos como todas las revistas de la universidad deberán tener el mismo formato con el que ahora sale Ecos y solo les variará, claro está, el nombre de cada revista y el color, que será el de sus facultades. Sabemos que con esta plataforma las publicaciones periódicas y seriadas de la universidad entrarán en una nueva etapa. Esa es la etapa de la internacionalización de todas las revistas de la UASD. Nos satisface haber contribuido al logro de ese éxito.