Revista ECOS UASD, Año XXIX, Vol. 1, No. 23, enero-junio de 2021. ISSN Impreso: 2310-0680. ISSN Electrónico: 2676-0797 • Sitio web: https://revistas.uasd.edu.do/

Presentación

Realizó estudios de Licenciatura en Historia y Especialidad en Historia de la nación dominicana en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Posee un máster en Historia de América. Mundos Indígenas de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia desde el año 2016. Profesora adjunta de Historia Dominicana en la UASD. Miembro fundador de Repensar la Educación (RED). [email protected] / https://orcid.org/0000-0002-7879-6702

UASD Jurnals - Open Access

Presentación

Arribamos a 29 años de existencia. En 1993 se creó el Instituto de Historia en la Facultad de Humanidades e inmediatamente sus directivos se dispusieron a iniciar los trabajos para la publicación del primer número de la Revista Ecos, que en su segunda etapa ha tomado el nombre de ECOS UASD. A lo largo de estos años las publicaciones del Instituto de Historia han cumplido una función social en República Dominicana con la difusión de los estudios históricos. En los últimos 30 años han permanecido en circulación muy pocas revistas dominicanas dedicadas a los estudios sociales y en específico a la historia y Ecos ha sido una de ellas.

El número 22 de ECOS UASD estuvo dedicado a la historia regional y provincial. El que ahora tiene en sus manos el lector fue concebido para abordar diversas temáticas relacionadas a la historia nacional. No obstante, sin habernos propuesto temáticamente la reflexión sobre el análisis y la escritura de la historia, varios artículos del presente número convocan al pensamiento crítico sobre las tendencias actuales.

En efecto, el artículo que inaugura esta edición, del Dr. Amaury Pérez Vargas aborda el eterno problema de los cientistas sociales, la objetividad en el análisis de realidad social, muy especialmente de la historiografía dominicana. Resalta el autor, en su ensayo, el peso que todavía en nuestra sociedad se le imprime a las ideas externadas por los historiadores y llama a la precaución y cuidado que debe de tenerse al analizar el pasado. De ahí el compromiso que el historiador debe asumir con la objetividad en sus juicios históricos.

El segundo trabajo en orden de publicación es de la autoría del Dr. Roberto Cassá. Este ensayo había permanecido inédito por más de 25 años en los archivos del historiador. Dada la importancia que en los últimos años se le ha concedido a la rebelión de Enriquillo, hemos entendido necesaria la publicación de este texto que contribuye al análisis de Enriquillo y su levantamiento en las montañas de la Sierra de Baoruco entre los años 1519 y 1533.

Joan Ferrer contribuye en este número con “El huracán del 15 de agosto de 1680”. Contrario a lo que se ha considerado siempre en torno a atribuirle al siglo XVII la ocurrencia de innumerables ciclones, Ferrer asume en este ensayo que, partiendo de los relatos de los Cronistas de Indias, fue en la centuria anterior en la que la isla de Santo Domingo sufrió más intensamente la formación de tormentas y huracanes. No por ello deja de dedicar su interés en el relato que sobre el huracán del 15 de agosto de 1680 se registra en algunos documentos históricos.

Siguiendo la línea del análisis historiográfico, el historiador puertorriqueño Walter Bonilla presenta su ensayo “Entre el exilio y la historia: la memoria emblemática de Ángel Miolán en contra de la dictadura de Trujillo (1930-1961)”. En el mismo el autor evalúa el uso de la memoria y la historia oral para la reconstrucción del pasado y califica a la obra autobiográfica de Ángel Miolán como un ejemplo de memoria emblemática. Para Bonilla, la obra de Miolán entrelaza sus experiencias personales con la vida política nacional y organiza sus recuerdos individuales y colectivos, reclamando el protagonismo y la atención que debe dársele a los hechos ocurridos en Santiago en los primeros años de la década del 30 y que buscaban la eliminación del dictador Trujillo.

El siguiente trabajo fue un ejercicio del uso de los archivos para la investigación social y sirve como un ejemplo de la importancia del análisis de documentación. El artículo de Emil Mella “Intervenciones estadounidenses en la política dominicana de los años 60: hallazgos iniciales” constituyó un trabajo dentro de sus estudios de maestría en la clase “Using archives for Social Justice Research”. En el mismo compara fuentes secundarias y documentales de tres diferentes fondos archivísticos norteamericanos que tratan sobre las políticas seguidas por los Estados Unidos en Latinoamérica en el contexto de la Guerra Fría. Constituye este un ejemplo de un excelente ejercicio de búsqueda y catalogación de documentos que en la actualidad podría ser útil para los investigadores del período 1950-1980.

Dentro de los ensayos presentados en este número hemos querido publicar las palabras que dirigiera al público el día 10 de febrero del 2022 el historiador puertorriqueño Pedro Luis San Miguel. Ese día el Instituto de Historia quiso hacer un homenaje al historiador Emilio Cordero Michel en ocasión de los 92 años de su nacimiento. En esa oportunidad contamos con la presencia como invitados de los intelectuales dominicanos Rubén Silié, Roberto Cassá y Raymundo González. Así como también los historiadores puertorriqueños Francisco Moscoso y Pedro San Miguel. En este sentido homenaje cada uno de los invitados comentaron aspectos de la vida y obra de Cordero Michel.

Por constituir una reflexión y análisis de la obra historiográfica de Cordero Michel, quisimos publicar “Haití en la obra histórica de Emilio Cordero Michel” cedido gentilmente por San Miguel para ECOS UASD en espera de que en un futuro no muy lejano podamos contar con nuevas aportaciones de este prestigioso historiador.

Como ha sido costumbre en las diferentes ediciones de ECOS UASD, el Dr. Raymundo González de Peña aporta una reseña del libro de Jorge Ortíz Murias “Las monedas que circularon en la Capitanía General de Puerto Rico (1508-1900)”, obra que debe ser revisada por los historiadores dominicanos dada la interrelación que existió en términos monetarios en el Caribe Insular, especialmente en el período colonial.

Otro aporte del historiador González es el análisis y publicación de un documento histórico. En esta ocasión se presenta una carta de un fraile franciscano al Gobernador y Capitán General de la isla de Cuba solicitándole ayuda para la reconstrucción de la iglesia y convento de San Francisco, edificación colonial que sufrió considerablemente en su estructura a consecuencia del terremoto de 1751.

No queremos terminar la presentación de este número sin dar las gracias a tantas personas que han hecho posible que esta revista mantenga su periodicidad y el contenido de sus publicaciones. En primer lugar a la Rectora Magnífica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Dra. Enma Polanco Melo; al Vicerrector de Investigación y Postgrado Dr. Mauro Canario y a la Directora de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Dra. Altagracia Espinosa, por el apoyo que le han dado al proyecto de publicaciones científicas en línea en el portal de la universidad.

Al decano de la Facultad de Humanidades Dr. Esmeraldo Augusto Bravo, quien ha puesto todo el esfuerzo y dispuesto los recursos económicos necesarios para la diagramación y publicación de ECOS UASD, todo esto con la aprobación del honorable Consejo Directivo de la facultad.

En la compilación y evaluación de los ensayos, traducción de metadatos, diseño de portada y diagramación de la revista hemos contado con un equipo maravilloso de empleados, funcionarios y docentes que han cumplido con amor y esmero el trabajo solicitado. A ellos todo el agradecimiento de la dirección del Instituto de Historia.

En los últimos tres números de ECOS UASD contamos con el juicio crítico y valoración de los pares evaluadores. Es de justicia mencionarlos a todos: Juan de la Cruz, Quisqueya Lora, Roberto Cassá, María Filomena González Canalda, Santiago Castro Ventura, Petronila Dotel Matos, Roque Santos, Juan Aderso Riveras Eduardo, Leonardo Díaz, Rafael Jarvis Luis, Reina Rosario, Raymundo González, Amadeo Julián y Álvaro Caamaño. Gracias y espero contar siempre con su mesurada y bien ponderada evaluación en los artículos que en un futuro se publicarán también en esta revista.

Finalmente, queremos agradecer especialmente a la Dra. Ángela Caba, quien en sus funciones como directora del Museo Universitario ha cedido fotos de obras del patrimonio universitario para ser publicadas como portada de las últimas publicaciones. En esta ocasión hemos escogido una obra de Paul Giudicelli “Niño volando chichigua” del año 1959 y que se encuentra expuesta en el Museo Universitario.