/ Cristóbal Colón y la elección del sitio donde fue fundada la ciudad de Santo Domingo

Cristóbal Colón y la elección del sitio donde fue fundada la ciudad de Santo Domingo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51274/ecos.v31i27.pp13-26

Cómo citar

Julián, Amadeo. 2024. «Cristóbal Colón Y La elección Del Sitio Donde Fue Fundada La Ciudad De Santo Domingo». Revista ECOSUASD 31 (27):13-26. https://doi.org/10.51274/ecos.v31i27.pp13-26.

Publicado

2024-06-26

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Descargas


Resumen

La curiosidad geográfica y la ambición económica que animaban las actividades de Cristóbal Colón lo llevaron a realizar un viaje de exploración a la isla de Cuba y sus islas contiguas, y a Jamaica. A su regreso de ese viaje, se dedicó a explorar la parte meridional de la isla Española, para conocer sus diferentes entradas, y accidentes, que pudieran ser utilizados para la fundación de ciudades, con acceso al mar, que permitieran contar con puertos y entradas al territorio, las islas que existían en sus cercanías, y las minas de oro que pudieran encontrarse en sus inmediaciones. Después de tener información sobre esos factores, antes de realizar su segundo viaje a España, ya el Almirante tenía la idea de fundar una ciudad en uno de los lugares que observó y que además se encontraba cerca de las minas de oro de San Cristóbal. En posesión de esas informaciones, encargó a su hermano Bartolomé Colón de fundar una ciudad, en la parte meridional de la isla Española, que se encontrara cerca de las minas de San Cristóbal. La fundación de la ciudad debió ser hecha en una fecha indeterminada, entre el 10 de marzo de 1496, fecha de su segundo viaje a España y el 31 de agosto de 1498, fecha de su regreso a la isla en su tercer viaje, con su entrada al puerto de la ciudad de Santo Domingo, que ya había sido fundada por Bartolomé Colón. En ese espacio de tiempo fue abandonada la ciudad de la Isabela, que había sido fundada por Colón en la parte septentrional de la isla, en 1493, a su regreso a la isla en su segundo viaje.


Palabras clave:

Cristóbal Colón, Bartolomé Colón, Isla Española, Ciudad de Santo Domingo, La Isabela

Referencias

Arranz Márquez, Luis, Emigración española a Indias, Poblamiento y despoblación antillanos, Santo Domingo: Fundación García Arévalo, 1979.

Arranz Márquez, Luis, Emigración española a Indias, Poblamiento y despoblación antillanos. En Francisco Solano y Fermín del Pino (eds), América y la España del siglo XVI, Homenaje a Gonzalo Fernández de Oviedo, cronista de Indias en el Quinto Centenario de su nacimiento, (Madrid, 1478), Tomo II, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1983.

Bayle, Constantino, S. J. Los Cabildos Seculares en la América Española, Madrid: Sapientia, 1952.

Casas, Fray Bartolomé de las, Obras Completas, 4. Historia de las Indias, tomo II, Madrid: Alianza Editorial, 1994.

Colón, Cristóbal, Textos y documentos completos, Edición de Consuelo Varela. Nuevas Cartas. Edición de Juan Gil, Madrid: Alianza Editorial, 1992.

Colón, Hernando, Historia del Almirante, Prólogo de Hugh Thomas. Traducción, introducción y notas Manuel Carrera Díaz, Barcelona: Planeta, 2006.

Colón, Hernando, Historia del Almirante, Edición de Luis Árranz Márquez, Madrid: Dastin, 2000.

Cook, Noble David. “Enfermedad y despoblación en el Caribe, 1492-1518”. En: W. George Lovell y Noble David Cook (coords.) Juicios secretos de Dios. Epidemias y despoblación indígena en Hispanoamérica colonial, Quito: Abya-Yala, 2000.

Chacón y Calvo, José María, Cedulario cubano. (Los orígenes de la colonización, 1493-1512, Madrid: Compañía Iberoamericana de Publicaciones, [1929].

Fernández de Navarrete, Martín, Obras, Tomo I, Madrid: Atlas, 1954.

Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia General y Natural de las Indias, Tomo I. Madrid: Atlas, 1959.

Gil, Juan, “El rol del tercer viaje”. En: Columbiana. Estudios sobre Cristóbal Colón 1984 2006, Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia, 2007.

Gil, Juan. “La gente de Ovando en los protocolos hispalenses”, Anuario de Estudios Americanos, 63-1, Sevilla, enero-junio 2006.

Gil, Juan. “Emigrantes a la isla Española en 1506”. Anuario de Estudios Americanos, 63-2, Sevilla, julio-diciembre 2006.

Gil, Juan. “Marinos y mercaderes en Indias (1499-1504)”. Anuario de Estudios Americanos, XLII, Sevilla, 1985.

Gil, Juan. “Las cuentas de Cristóbal Colón”. Anuario de Estudios Americanos, XLI, Sevilla, 1984.

Herrera, Antonio de. Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y tierra firme del Mar Océano. Madrid: Imprenta Real, 1601.

Julián, Amadeo. “Tráfico de indígenas esclavos de Santo Domingo a España, a fines del siglo XV y en el siglo XVI”. En: Bancos, ingenios y esclavos en la época colonial. Santo Domingo, Banco de Reservas de la República Dominicana, 1997.

Livi Bacci, Massimo, Los estragos de la conquista. Quebranto y declive de los indios de América. Barcelona: Crítica, 2006.

López González, Ángel Luis y Pedro Julio Santiago Canario. “Introducción al estudio del Escudo de la Ciudad de Santo Domingo”. Casas Reales, No. 0, Presentación, Santo Domingo: septiembre 1876.

Manzano Manzano, Juan, Colón y su secreto. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1976.

Marte, Roberto (comp.) Santo Domingo en los manuscritos de Juan Bautista Muñoz, Santo Domingo: Fundación García Arévalo, 1980.

Milhou, Alain. “Las Casas frente a las reivindicaciones de los colonos de la isla Española (1554-1561)”. Historiografía y Bibliografía Americanistas, Vols. XIX-XX, Sevilla, 1975-76.

Mira Caballos, Esteban. El indio antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud. (1492-1542). Sevilla: Muñoz Moya editor, 1997.

Mira Caballos, Esteban. “Urbanismo y arquitectura en los primeros asentamientos españoles en las Antillas”. En: Las Antillas Mayores 1492-1550. Ensayos y documentos. Madrid: Iberoamericana, 2000.

Morales Padrón, Francisco, Teoría y leyes de la conquista. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1979.

Muro Orejón, Antonio (ed.) Pleitos Colombinos. III. Probanzas del Almirante de las Indias (1512-1515) Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1964.

Pérez Fernández, Isacio. Estudio preliminar y análisis crítico de Fray Bartolomé de las Casas. Obras completas. 4. Historia de las Indias. Tomo II. Madrid: Alianza Editorial, 1994.

Pérez de Tudela Bueso, Juan. “Política de poblamiento y política de colonización de las Indias (1502-1505)”. Revista de Indias, Año XV, Núms. 61-62, Madrid 1955.

Ramos, Demetrio. “El traslado de la Ciudad de Santo Domingo, en el cambio de su función y del régimen socio-político”. Casas Reales, Año V, No. 12, Santo Domingo, mayo-agosto, 1980.

Rosenblat, Ángel. Estudios sobre el español de América. Caracas: Monte Ávila, 1984.

Sauer, Carl Ortwin. Descubrimiento y dominación española del Caribe. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Tejera, Apolinar. “Rectificaciones históricas. La fundación de Santo Domingo”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año XI, No. 57, abril-junio 1948.

Pérez de Tudela Bueso, Juan. “Política de poblamiento y política de colonización, 1493-1512”. Revista de Indias, Año XV, No. 61-62, Madrid, 1955.

Valera, Consuelo. “La Isabela. Vida y ocaso de una ciudad efímera”. En Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008. Santo Domingo: Archivo General de la Nación, 2010.

Varela, Consuelo. “La Isabela. Vida y ocaso de una ciudad efímera”. Revista de Indias, vol. XLVII, No. 181, 1987.

Varela Marcos, Jesús y María Monserrat León Guerrero. El itinerario de Cristóbal Colón, (1451-1506). Valladolid, Diputación de Valladolid, Cabildo de Gran Canaria, Casa de Colón, Instituto Interuniversitario de Estudios Iberoamericanos y Portugal, 2003.

Watts, David, Las Indias Occidentales. Modalidades de desarrollo, cultura y cambio medioambiental desde 1492, Madrid: Alianza Editorial, 1992.


Biografía del autor/a

Amadeo Julián, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana

Historiador. Miembro de Número Academia Dominicana de la Historia y la Academia de Ciencias. Doctor en Derecho Cum Laude por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Estudió planificación económica en el ILPES, Santiago de Chile, Historia y Antropología Americanas en la Universidad Complutense de Madrid y Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III. Diploma de estudios avanzados en Historia de América en la Universidad de Sevilla. Autor de diversos libros de historia colonial. Premio Nacional de Historia 1996 y premio Eduardo León Jimenes en 1998.



DIRECCIONES GENERALES

CATÁLOGO EN LÍNEA

REDES SOCIALES