/ Riohacha, el ocaso de la Fénix del Caribe

Riohacha, el ocaso de la Fénix del Caribe

Autores/as


  • Nayibe Gutiérrez Montoya

    Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España

DOI:

https://doi.org/10.51274/ecosuasd.v31i28.pp75-91

Cómo citar

Gutiérrez Montoya, Nayibe. 2024. «Riohacha, El Ocaso De La Fénix Del Caribe». Revista ECOSUASD 31 (28):75-91. https://doi.org/10.51274/ecosuasd.v31i28.pp75-91.

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Descargas


Resumen

Los cambios que supuso la caída del antiguo régimen y la ascensión de los nuevos sistemas de gobierno difícilmente produjeron modificaciones en el paisaje urbano de las ciudades, especialmente si estas no eran capitales o puertos principales. Para Riohacha su posición estratégica en el Caribe, puerta de entrada a un territorio poco explorado, conectado con el lago Maracaibo y con el río Magdalena, que servía de bisagra entre Europa y los mundos indígenas de la Guajira y de la Sierra Nevada de Santa Marta, poco le sirvió para abrirse un espacio en el nuevo escenario mundial. Ubicada en el extremo norte de la Nueva Granada, en la provincia de la Guajira, Riohacha fue protagonista desde inicios de la colonización del continente. Sufriría los embates, más o menos violentos, de invasores de todas las naciones, incluyendo los colombianos patriotas que, llegados por tierra y desde el mar, se establecieron para tomar parte en el escenario del comercio atlántico. Producto de la búsqueda de recursos naturales, principalmente las perlas, la ciudad de Riohacha fue una ciudad clave en el proceso de poblamiento de una región que, aunque ocupada por una aguerrida población de indígenas wayúu, supo negociar y adaptarse, hasta conseguir desarrollar una exitosa estructura económica; su ruina, a finales del siglo XIX significó también el ocaso de la ciudad.


Palabras clave:

Ciudad histórica, indios del Caribe, indios americanos, crisis económica

Referencias

Anuario Estadístico de Colombia (Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1875),

Barrera, M. Eduardo. 2002. “Los esclavos de las perlas. Voces y rostros indígenas en la granjería de perlas del Cabo de la Vela (1540-1570)”. Boletín Cultural y Bibliográfico Nº. 39 (61).

Candelier, Henri, Riohacha y los indios guajiros, Gobernación de La Guajira, Bogotá: ECOE Ediciones, 1994.

Compendio documentos asociados a los primeros ejercicios registro del número de habitantes en la República de la Nueva Granada 1835-1874. Biblioteca DANE, LD. 273. Fol. 5110 C 717 c. leg. 19921202.

Comportamiento de la población 1951 en la Nueva Granada, Archivo General de la Nación (A.G.N), Bogotá, Sección República, Fondo Mingobierno, Sección 1, tomo 719, f.121.

Comportamiento de la población 1965, Archivo General de la Nación (A.G.N), Sección República, Fondo Mingobierno, Sección 1, tomo 719, f .119.

Cuervo, Antonio B., (comp.) Colección de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia, Bogotá: Imprenta de vapor Zalamea Hermanos, 1891.

Daza Villa, Vladimir. “La ciudad Portuaria de Riohacha”. Credencial Historia. No. 223, (septiembre 2011) Revisado julio 2024 https://www.revistacredencial.com/ historia/temas/la-ciudad-portuaria-de-riohacha

Dirección de Desarrollo Urbano, Observatorio del Sistema de Ciudades. Atlas de las ciudades de Riohacha y Maicao, Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 2019.

Edgar Esteves González, “Batallas de Venezuela, 18101824”, Caracas: El Nacional, 2004.

Eduardo Fonseca. “La rebelión Guajira de 1769: algunas constantes de la cultura Wayuu y razones de su supervivencia”. Credencial Historia, N. º6 (julio 2016) revisado en septiembre 2024. https://t. co/2vVrYh43LR

Estadística de Colombia. Territorio, divisiones gubernativas i renovación de los poderes públicos, Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas febrero, 1876.

Fray Pedro Simón. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales (1882-92), Bogotá: Medardo Rivas, 1892.

Galindo, Aníbal. Historia económica y estadística de la hacienda Nacional, desde la colonia hasta nuestros días, Bogotá: Imprenta de N. Pontón, 1874.

Guerra Curvelo, Weildler. “El traslado de Nuestra Señora de Los Remedios del Cabo de la Vela al Río de

el hacha (1544-1545)”, Aguaita, Observatorio del Caribe colombiano, No. 6 (2002).

Guerra Curvelo, Weildler. “La Ranchería de las Perlas del Cabo de La Vela 1538-1550”. Huellas, Universidad del Norte, No. 49-50 (abril-agosto 1997).

Guerra Curverlo, Weilder. El poblamiento del territorio, Bogotá: Photoediciones Digital, iM Editores, 2007.

Guillermo Morón. Historia de Venezuela, 5 Tomo,s Caracas, Italgráfica Editores 1971.

Howard, R. A. Flora of the Lesser Antilles, Cambridge: Harvard University, 1988.

Lázaro, Diago Julio. Riohacha, Fénix del Caribe, Riohacha: Dirección de Cultura y Juventud Departamental, 2005 y 2007.

Luengo Muñoz, Manuel. “Noticias sobre la fundación de Nuestra Señora de Los Remedios del Cabo de la Vela”. Anuario de Estudios Americanos de Sevilla, No. VI (1979).

Manuel Lucena Giraldo. “Una obra digna de romanos. El Canal del dique”. Credencial Historia (noviembre 2023) Revisado en septiembre de 2024. https://www.revistacredencial.com/historia/temas/ una-obra-digna-de-romanos-el-canal-del-diquedesde-su-apertura-hasta-la-independencia

Otte, Enrique. Las perlas del Caribe. Nueva Cádiz de Cubagua, Caracas: Fundación Jhon Boulton, 1977.

Plan de Ordenamiento Territorial municipio de Riohacha. Diagnostico por Atributos y dimensiones y Diagnostico Estratégico del Territorio, Riohacha, Alcaldía de Riohacha, 2015.

Reclus, Eliseo. Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta, Bogotá: Foción Mantilla, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1869.

Restrepo, José Manuel. Historia de la Revolución de la República de Colombia III. Besanzón: Imprenta de José Jacquin, 1858.

Sarmiento Bonilla, Milag Freddy. Atlas ambiental de La Guajira. Corpoguajira. Revisado en julio de 2024. https://issuu.com/luisaferd/docs/atlas__version1

Sourdis Nájera, Adelaida, “Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela. Aproximación a los orígenes de la provincia del Río de la Hacha”. Lectura en sesión solemne de la Academia Colombiana de Historia, s/e, conmemorativa del 12 de octubre 2005.

Steinar A. Sæther. Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colección Año 200, noviembre 2012.

Valencia Tovar, Álvaro y Villalobos Barradas, José Manuel. Historia de las fuerzas militares de Colombia, Barcelona: Armada Nacional IV. Planeta, 1993.

Virginia Gutiérrez de Pineda. Organización social de La Guajira, Bogotá: Instituto Etnológico y de Arqueología, 1950.

Mapas y Planos

Mapa de la Provincia de la Hacha y de la costa desde río Carrizal hasta cabo de San Agustín y Peña Serrada, con la posición de las fuerzas en guerra 1819. A.G.I. MP Panamá 325.

Mapa General de la Provincia de el Hacha. Ingeniero Antonio de Arévalo. 1776. A.G.I. MP Panamá 190.

Plano de Riohacha y su costa. Plano de la costa del Rio de la Hacha desde Bayahonda hasta el Rio que nombran la Enea. A.G.I. MP Panamá,138.


Biografía del autor/a

Nayibe Gutiérrez Montoya, Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España

Arquitecta y doctora en Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide. Pertenece al equipo de investigación sobre Historia Empresarial y Desarrollo Regional, Universidad del Magdalena, Santa Marta-Colombia. Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales como: Defensa y Fortificaciones en las islas del Atlántico medio durante el largo siglo XVIII. (PID2020-115792GB-I00) R/AEI/10.13039/501100011033.



DIRECCIONES GENERALES

CATÁLOGO EN LÍNEA

REDES SOCIALES