El presente artículo constituye una primera exploración para el estudio de Santo Domingo desde la perspectiva de la historia urbana. Una disciplina que pretende analizar el pasado de las ciudades, no solamente desde los grandes hitos de la arquitectura o el planeamiento urbano, sino entendiéndolas como un espacio habitado y que va más allá de los centros de representación. Se realiza una descripción somera del recorrido de la historia urbana, así como del pensamiento sobre la ciudad en Latinoamérica, con el propósito de comprender las posibilidades del análisis de la capital a la hora de arrojar luz a algunos de sus grandes temas. Con la intención de realizar una primera aproximación a la materia, se caracterizan los mecanismos y las prácticas que guiaron el crecimiento de Santo Domingo durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Almandoz, Arturo. Modernización urbana en América Latina. De las grandes aldeas a las metrópolis masificadas, 2018. Santiago de Chile: RIL Editores, 2018.
Anderson, Mark D. «Disaster and the “New Patria”: Cyclone San Zenón and Trujillo’s Rewriting of the Dominican Republic». En Disaster Writing: The Cultural Politics of Catastrophe in Latin America, 29-55. New World Studies. Charlottesville: University of Virginia Press, 2011.
Azcona, Emilio José Luque. «Las ciudades latinoamericanas como objeto de estudio o marco espacial de análisis». Anuario de Estudios Americanos 75, n.o 2 (2018): 607-39.
Báez López-Penha, José R. Por qué Santo Domingo es así. Santo Domingo: Banco Nacional de la Vivienda, 1992.
Barral, Carlos. «Placer y decadencia». En Almanaque. Valladolid: Cuatro Ediciones, 2000.
Barros, Françoise de, y Charlotte Vorms. «Favelas, bidonvilles, baracche, etc. : recensements et fichiers». Histoire mesure 34, n.o 1 (2019): 3-14.
Beigel, Fernanda. «La FLACSO en el laboratorio chileno, 1957-1973». En Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Quito. 2007.
Cabral, Arístides Fiallo. «La Sanidad En La República Dominicana». Boletín de La Oficina Sanitaria Panamericana 10, n.o 11 (1932): 1032-38.
Carballo Barral, Borja, Rubén Pallol Trigueros, y Fernando Vicente Albarrán. El ensanche de Madrid:
historia de una capital. Madrid: Complutense, 2008.
Cassá, Roberto. Capitalismo y dictadura. Santo Domingo: Editora Universitaria, UASD, 1982.
______. «Hacia una caracterización de la dictadura de Trujillo». En Historia General del Pueblo Dominicano: tomo V: La dictadura de Trujillo: (1930-1961), editado por Roberto Cassá, 5:19-57. Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia, 2014.
Consejo Administrativo de Ciudad Trujillo. Boletín Oficial del Consejo Administrativo de Ciudad Trujillo (enero-febrero). Vol. XVI. 25. Santo Domingo: Impresora Dominicana, 1949.
Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo. Recopilación de ordenanzas, resoluciones y reglamentos del extinto Ayuntamiento y del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo. Santo Domingo: s/e, 1945.
Davoudi, Simin. «Sustainability: a new vision for the British planning system». Planning Perspectives 15, n.o 2 (2000): 123-37.
Derby, Lauren H., ed. «San Zenón and the Making of Ciudad Trujillo». En The Dictator’s Seduction: Politics and the Popular Imagination in the Era of Trujillo, 66-109. Durham: Duke University Press Books, 2009.
Devés Valdés, Eduardo. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Desde la CEPAL al neoliberalismo (1950- 1990). Vol. II. Buenos Aires: Biblos, 2003.
Dyos, Harold J., ed. The Study of Urban History. Londres: Edward Arnold, 1968.
Ewen, Shane. What is Urban History? Londres: Polity, 2016.
Fischer, Brodwyn. «Historicising informal governance in 20th century Brazil». Contemporary Social Science 17, n.o 3 (2022): 205-21.
Flores Sasso, Virginia, Gabriela Flores Fernández, y Esteban Prieto Vicioso. «El poder detrás de la arquitectura. Edificios modernos utilizados como estrategia para expresar una ideología política en el Caribe». En Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management, 210-21. Granada, 2020.
Fumagalli, Maria Cristina. «Resistance in the Rubble: Post-San Zenón Santo Domingo from Ramón Lugo Lovatón’s Escombros: Huracán Del 1930 to Carlos Federico Pérez’s La Ciudad Herida». En Tracking the Literature of Tropical Weather: Typhoons, Hurricanes, and Cyclones, editado por Anne Collett, Russell McDougall, y Sue Thomas, 177-98. Cham: Springer International Publishing, 2017.
González, Arsenio. «Los estados de la cuestión sobre la investigación urbana en América Latina (1990-2000)». Anuario americanista europeo, ISSN 1729-9004, No. 1, 2003 (Ejemplar dedicado a: Escribir la ciudad latinoamericana. Miradas cruzadas), pags. 133-146, 2003.
Guereña, Jean-Louis. «Urbanidad, higiene e higienismo». Areas: Revista internacional de ciencias sociales, n.o 20 (2000): 61-72.
Guerra, Max Welch, Abdellah Abarkan, María A. Castrillo Romón, y Martin Pekár, eds. European Planning History in the 20th Century: A Continent of Urban Planning. Nueva York/Londres: Routledge, 2022.
Hall, Peter. Cities of Tomorrow: An Intellectual History of Urban Planning and Design Since 1880. IV. West Sussex: Wiley-Blackwell, 2014.
Harris, Richard. How Cities Matter. Cambridge: Cambridge University Press, 2021.
Harvey, David. Social Justice and the City. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1973.
Judt, Tony. Postwar: A History of Europe Since 1945. Nueva York: Penguin Books, 2006.
Lefebvre, Henri. La producción del espacio. Traducido por Ion Martínez Lorea. Madrid: Capitán Swing, 2013.
_____. Le droit à la ville. París: Anthropos, 1968.
Linares, Manuel. La economía dominicana durante la dictadura de Trujillo: 1930-1961. Santo Domingo: Fundación Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, 2022.
Moya Pons, Frank. La otra historia dominicana. Santo Domingo: Librería La Trinitaria, 2008.
Moya Pons, Frank, y José Chez Checo. El ciclón de San Zenón y la «Patria Nueva»: reconstrucción de una ciudad como reconstrucción nacional. Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia, 2007.
Outtes, Joel. «Disciplinando la sociedad a través de la ciudad: el origen del urbanismo en Argentina y Brasil (1894-1945)». EURE: revista latinoamericana de estudios urbano-regionales 28, n.o 83 (2002): 7-29.
Pallol Trigueros, Rubén. «Deudas pendientes de la historia urbana en España». Ayer, n.o 107 (2017): 287-302.
Pérez Brown, Marcelle O. Gascue: jardín urbano. Santo Domingo: Colección del Banco Central de la República Dominicana, Departamento Cultural, 2011.
Pérez Montás, Eugenio. La ciudad del Ozama: 500 años de historia urbana. 4 ed. Barcelona: Librería Cuesta, 2007.
Pérez-Brignioli, Héctor. Los 50 años de la FLACSO y el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina. San José: Juricentro, 2008.
Ramón J., Vargas Mera. «Evolución urbanística de Ciudad Trujillo». Santo Domingo: Consejo Administrativo del Distrito Nacional, 1956.
Rancier, Omar. «La arquitectura de la Era de Trujillo». En Historia General del Pueblo Dominicano: tomo V: La dictadura de Trujillo: (1930-1961), editado por Roberto Cassá, 5:759-81. Santo Domingo: Academia Dominicana de la Historia, 2014.
———. «Trujillo y la ciudad, civitas diaboli: la ciudad encarnada». Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo 42, n.o 2 (2012): 113-20.
Romero, José Luis. Latinoamérica, las ciudades y las ideas. México: Siglo Veintiuno Editores, 1976.
Sambricio, Carlos. Los orígenes de la vivienda obrera en España: higienismo, reformismo y normalización de lo vernáculo. Madrid: Nerea, 2003.
Sánchez, George J. Boyle Heights: How a Los Angeles neighborhood Became the Future of American Democracy. University of California Press: Oakland, 2021.
Schteingart, Martha. Urbanización y dependencia en América latina. Buenos Aires: Ediciones SIAP, 1973.
Soja, Edward W. Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Social Theory. New York: Verso, 1989.
Tejada Cuevas, Karla C. «Representación del poder y la ideología en el paisaje urbano de Santo Domingo durante la dictadura de Trujillo (1930-1961)». Trabajo de Investigación Final de Maestría, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 2022.Torres Tovar, Carlos Alberto. Ciudad informal colombiana: Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
Valdez, Cristóbal. Historia crítica de la ciudad de Santo Domingo. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2015.
Vega Boyrie, Bernardo. Me lo contó el Ozama. Santo Domingo: Fundación AES Dominicana, 2011.
Derechos de autor 2024 Revista ECOSUASD
Esta obra está bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Nocomercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. https://creativecommons.org
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.